PORTALÓN D´OPINIÓN, RESÚMENES DE NUEVAS Y COMENTARIOS SOBRU LAS TEMAS D´AUTUALIDÁ, POLÍTICA, CULTURA, NATURALEZA... NEL NUESU PAÍS LLÏONÉS
martes, 29 de abril de 2008
NUEVA SECCIÓN: NUEVAS CURTIAS
Una norma de la Junta pone en riesgo la apicultura de León ante la trashumante
http://www.diariodeleon.es/se_sumario/noticia.jsp?CAT=111&TEXTO=6775316
La Junta alega que la Facultad de Medicina "no es necesaria"
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Junta-Alega-Que-La-Facultad-De-Medicina--no-Es-Necesaria-vn11977-vst216La
La Junta dice que la sentencia contra San Glorio no impide tramitar el proyecto
http://www.diariodeleon.es/se_sumario/noticia.jsp?CAT=111&TEXTO=6775161
«La Junta no ha puesto ni un euro para la Feria del Libro»
http://www.diariodeleon.es/se_sumario/noticia.jsp?CAT=114&TEXTO=6774395
¿Cuándo dejará Otero de hacer preguntas para el lucimiento del Herrera?
http://www.diariodeleon.es/se_sumario/noticia.jsp?CAT=111&TEXTO=6775524
El 'alcalde rockero' de Oencia, del PP, José Estanga, se erige un monumento a sí mismo, subvencionado por la Junta
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/El--alcalde-Rockero--De-Oencia--Jose-Estanga--Se-Erige-Un-Monumento-A-Si-Mismo-vn11871-vst208
viernes, 25 de abril de 2008
DÍA DE LA INDEPENDENCIA 2008
Desde L´ASTIELLA agradecemos el esfuerzo a los organizadores y esperamos que se siga celebrando por muchos años, bien organizado puede convertirse en un atractivo turístico, además de la fiesta reivindicativa que ya es..
Podeís ver fotos en el siguiente enlace:

EL ENGAÑO Y LA BURLA DE VILLALAR
DIARIO DE LEÓN
240408
Tribuna política
Desde el Rubicón
Es curioso lo que sucede en esta fiesta, que los castellanos llaman el día de Castilla y León y que pretenden imponer a todos, sobre todo a los leoneses. Es una fiesta en la que la máxima autoridad de la Junta, el presidente Herrera se dedica a pasear, pero no participa en ninguno de los actos centrales: ni en el momento de honrar a los «grandes» comuneros, ni durante la lectura de un manifiesto sectario y que sólo busca mantener el statu quo de Castilla frente a León. Pero es que, apenas hace unos años, el presidente de la Junta ni acudía a esta «gran fiesta de todos», como la llaman ahora los políticos de Castilla. Ahora Herrera ya va y lo hace con el pañuelo morado de Castilla anudado a su cuello; hasta en los pequeños detalles desprecian a León. Todavía hoy se recuerda aquella «gran ocurrencia» que ideó la no menos grande cabeza del insigne Juan José Lucas, cuando quiso llevar la fiesta por todas las provincias y se encontró con el rechazo frontal de León. Ese día murió esa ocurrencia. Va siendo hora ya de acabar con una fiesta, que se paga con dinero público, que es tan engrendo como esta comunidad y para la que han creado una fundación que recauda dinero con el único fin de cambiar hasta la historia de León. Políticos de Castilla, por mucho que se empeñen los montes de León nunca serán castellanos.
miércoles, 23 de abril de 2008
DÍA DE LEÓN..... EN ASTURIAS
El Diario de León publica hoy otra acertada Tribuna de F. Ramos, donde denuncia sin tapujos las incoherencias de la Junta con Juanvi a la cabeza. ¿En qué se quedaría la fiesta de Villalar, sin los millones leoneses invertidos por la Junta en su promoción?
DIARIO DE LEÓN
230408
Tribuna política
Desde el Rubicón
Día de León en Asturias
Hoy no se trabaja, mañana, fiesta. Los castellanos celebran su día, en una campa en la que conmemoran una derrota estrepitosa, que es como el mal presagio de una comunidad en la que una parte, León, está ya derrotada de antemano. El presidente Juan Vicente Herrera arengó ayer en Valladolid a los asistentes a la entrega de Premios Castilla y León y les reclamó que creyeran en esta comunidad, «sin complejos, ni reservas» y les exigió «pasión para hacer Castilla y León». Una pregunta, señor presidente: ¿Qué es lo que falla en este engendro de autonomía para que, después de 25 años, se siga hablando de hacer comunidad, de creer en esta autonomía y de vertebrar? En todo el país sólo hay un territorio en el que se sigue hablando de cohesionar y de integrar. Lo que los castellanos pretenden es integrar León en Castilla, pero no en una relación de igual a igual.
Lo curioso es que todos reconocen que el territorio leonés ha sufrido un considerable retraso respecto a Castilla, pero no se miran al ombligo y se señalan como culpables. ¿Por qué? Porque a Castilla, a los castellanos y a sus políticos no les interesa un León fuerte y por eso desprecian todo lo que les llega de León. Y, ahora, el presidente Herrera exige que se acaben las «quejas permanentes». ¿Sabe por qué se queja León, señor presidente? Porque tiene menos empresas que Castilla, menos autovías que Castilla, menos población que Castilla -cuando históricamente nunca fue así-, menos jóvenes que Castilla, menos oportunidades que Castilla, menos inversiones que Castilla, menos apoyos que Castilla, menos respeto por su historia y tradiciones que Castilla, menos instituciones que Castilla..., por poner sólo algunos ejemplos. Pregunte usted a los leoneses, seguro que le dirán muchos más.
¿Cuántos leoneses cree usted que irán hoy a Villalar? Los leoneses hoy celebran el día de León, pero en Asturias y, para los niños de León hoy es el día del libro. Gracias profesores.
Otro ejemplo, señor Herrera: Guisa(solo) de Castilla no se cansa y ahora le quita a León la posibilidad de tener una Facultad de Medicina. Una vez más, León pierde, Castilla gana.
lunes, 21 de abril de 2008
CELEBRACIONES DEL BICENTENARIO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
- Plaza de San Marcelo - Arsenio García Fuertes - "Voluntarios de León"
- Plaza Mayor - Alejandro Valderas Alonso - "León en la Guerra de la Independencia"
- Corral de San Guisán - María Jesús García Armesto - "La jornada del 7 de Junio de 1808 y el Corral de San Guisán"
- Plaza de San Isidoro - Hermenegildo López González - "La Real Basílica y las Tropas Napoleónicas"
- Concentración en Botines con banderas leonesas para, a continuación,
- Iniciar el recorrido que, a partir de este año, discurrirá por la C/Ancha , Plaza de la Catedral y C/Mariano Domínguez Berrueta hasta la Plaza Mayor donde se colocará una corona de laurel, en la placa colocada al efecto, en homenaje a los héroes y se pronunciará un discurso desde el balcón del Consistorio.
- A continuación todos los que lo deseen podrán bailar al son de nuestra música tradicional.
Alicia Valmaseda Merino
Coordinadora y Portavoz de ComunidadLeonesa.ES
¡RESPETO PARA LA LENGUA, CULTURA E IDENTIDAD LEONESAS!
ComunidadLeonesa.ES (Coordinadora de Organizaciones, Asociaciones y Colectivos)
Asociaciones adheridas
Asoc. Bodón
Asoc. Cultural "Carqueixa del Bierzo"
Asoc. Cultural "El Trovador Leonés"
Asoc. Cultural "Esllabón Llïonesista"
Asoc. Cultural "Montaña de Vadinia" de Riaño
Asoc. d'Amigos de la Indumentaria Llariega del Reinu de Llión
Asoc. de Amigos del Museo Minero de Sabero "Ferreria San Blas"
Asoc. de Cultura Tradicional Leonesa "Raigañu"
Asoc. Filatélica "Reino de León"
Asoc. Gastronómica Leonesa en Madrid (ASGAL)
Asoc. Gastronómica "Región Leonesa" para el buen yantar
Asoc. Juvenil "Ecoloxista el Busgosu" de Zamora
Asoc. "Proyecto U.R.R.A.C.A."
Asoc. "San Glorio Leonés"
Colectivo "Ciudadanos del Reinu de Llión"
Colectivo de Opinión "Tiburcio Fernández Álvarez"
Club de Aves Canoras y Timbrado de León
Club Lancia de Lucha de Brazos
Grupo de Danzas "Reino de León"
Instituto Cepedano de Cultura (ICECU)
Mesa Divulgativa Leonesa en Salamanca
Plataforma Regional Pro-Identidad Leonesa
LA JUNTA QUEDA EN EVIDENCIA NUÉVAMENTE
En el espacio de tiempo entre 2001 y 2006, la Junta autorizó al menos 13 parques eólicos, todos ellos prácticamente unidos, aunque no en lo legal, pero sí contiguos. La clave se encontraba sin embargo en que ninguno de esos parques contaba con una potencia superior a los 50 megavatios de potencia, ni desde luego superaba los 60 molinos.
Así que sobre el papel, en los proyectos, y al considerarse de modo separado, ninguno de ellos suponía una amenaza para las especies de la zona. Los urogallos y el resto de las especies protegidas que se encuentran en las Omañas, el Valle de San Emiliano y el Alto Sil (todos ellos espacios protegidos para las aves por la Unión Europea) tendrían que estar, sobre el papel, tranquilas. Los 'miniparques' contaban además con el visto bueno de la Junta de Castilla y León, que les aplicó una declaración de impacto ambiental simplificada (a partir de los 50 megavatios la declaración de impacto ambiental es competencia gubernamental, que en teoría es más rigurosa y las eléctricas no cobran la subvención de la energía renovable).
Vista la situación URZ(la Asociación para el Estudio y la Protección de la Naturaleza) y la Sociedad Española de Ornitología comenzó a recurrir la aprobación de cada uno de los parques eólicos. Primero ante la Junta y después ante la justicia.
El pasado lunes, el titular del juzgado número 2 de lo Contencioso de León, Francisco Javier Muñiz, dictó la primera sentencia sobre el parque cuya tramitación iba más avanzada: Murias II, propiedad de Endesa. La sentencia anula la aprobación de los 44 aerogeneradores que, según los ecologistas, se encuentran a menos de dos kilómetros de un cantadero de urogallo.
El texto destaca que sólo por estar en zona protegida ya debía haberse aprobado según una declaración de impacto ambiental completa y por eso anula el plan. Pero además, critica: "Es consustancial a los parques eólicos su carácter unitario, de modo que los aerogeneradores necesariamente han de compartir, además de las líneas propias de unión entre sí, unos mismos accesos, un mismo sistema de control y unas infraestructuras comunes de distribución o transporte de electricidad, de tal suerte que no es posible descomponer, a efectos jurídicos, un parque eólico", según revela elpais.es.
Así las cosas, el Colectivo Tambarón valora la sentencia de forma “muy positiva, pues sitúa a este pronunciamiento sobre el Derecho ambiental, al lado de otros pronunciamientos destacados del TSJ de Castilla y León, como la reciente sentencia sobre el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (Porn) afectado por la estación de San Glorio, sentencias que se apoyan en la doctrina que aplica la normativa europea”.
Se recuerda que esa advertencia de nulidad “la llevan realizando las entidades conservacionistas desde hace años, haciendo caso omiso la Junta de Castilla y León”, y que “esta sentencia se une al hecho de que hace dos meses la Comisión Europea había requerido información a la Junta de Castilla y León sobre los procedimientos de aprobación de 658 aerogeneradores, con dudas sobre su legalidad”.
A continuación en "comentarios" ponemos el manifiesto del COLECTIVO DE TAMBARÓN al que podeis acceder con un clic, para completar la información y colaborar con ellos
.
domingo, 20 de abril de 2008
CON EL DUERO REVUELTO
Foto de Lluis de Zamora (País Llïonés)
200408
TRIBUNA POLÍTICA
Desde el Rubicón
In-vertebra-dos
F. Ramos
.....Pero quien realmente tiene que aclararse es la Junta de Castilla. Si venden el Duero como elemento integrador y vertebrador de esta su comunidad, ¿cómo es posible que de los más de mil millones que el presidente Herrera anunció para su cuenca ni uno solo sea para León? A saber: Valladolid, Soria, Burgos, Salamanca y Zamora son las beneficiadas. Algunos contestarán aquello de: por donde discurre el Duero. Efectivamente cualquier excusa es buena para dejar de lado -una vez más, y van...- a León, curiosamente la provincia que más agua aporta a esa Cuenca del Duero, que bien podría llamarse Cuenca de Castilla, que es la que se lleva el líquido elemento y las inversiones que genera. Pero nadie puede reprocharles nada, porque quienes dirigen esta comunidad son gentes de Castilla y ellos saben bien que la vertebración de la que hablan pasa por armar a Castilla y desarmar a León, como demuestra otro ejemplo: las cifras de crecimiento de la montaña palentina respecto a la leonesa. Y, mientras, algún ilustre ¿leonés? y socialista sigue pensando que el Duero es nexo de unión. Sí señor, de Castilla, su comunidad, y la de algunos de los suyos.
DIME DE LO QUE PRESUMES
Los tozudos hechos le desdicen una vez más y para muestra traemos estos titulares de Leonoticias.com hoy,donde se aprecia la falta de consciencia de la realidad que muestran nuestros políticos.
DEFENDAMOS LA MONTAÑA ORIENTAL. ES NUESTRA
Para completar la noticia os recomiendo el siguiente enlace de los compañeros de la Asociación San Glorio Leonés:
http://www.sanglorioleones.blogspot.com/
La renta per cápita del norte de Palencia supera en 20 puntos a la montaña leonesa


La inversión pública con el objetivo de mejorar las posibilidades de desarrollo es proporcional al declive acumulado en los últimos 25 años que mulle la afirmación reciente de un político de esta comarca leonesa, que resumió así la situación; «En la montaña leonesa nacen ya más osos que niños».
Los proyectos de destrucción de tejido poblacional, de posibilidades de empleo o de medios de vida (la inundación del valle de Riaño, el cierre de las minas, la eliminación paulatina de la actividad agroganadera) se acusan ahora en la falta de perspectivas.
La pirámide poblacional refleja con dosis de crueldad el futuro que le espera a la zona, a no ser por un milagro económico que se resiste a aparecer: cuatro de cada diez habitantes que residen en el vértice oriental de la montaña leonesa superan los sesenta años de edad. Un porcentaje similar al que se mueve en el tramo anterior de edad. Más allá de la cabecera del Carrión el número de residentes por encima de los sesenta años no llega al 30% del total. Dos mundos limítrofes. El envejecimiento poblacional, al que no es ajena la mayor parte del territorio leonés, se suma a la baja densidad de habitantes en la comarca. Poca actividad y menos vecinos. La densidad de población de la montaña oriental leonesa oscila en unos niveles desoladores: en los valles medios y altos del Esla y el Cea se da un promedio de 2,5 habitantes por kilómetro cuadrado. No hay perspectivas de cambio, que sí aparecen entre los planes políticos para la montaña palentina; a este lado de las Portillas o al oeste de La Espina se alcanza un nivel de renta per cápita que supone el 65% de la media europea; veinte puntos menos de la renta del norte de Palencia.
CONCEPTO | MONTAÑA DE LEÓN | MONTAÑA PALENTINA |
Densidad de población | 2,5 | 26 |
Población mayor de 60 años | 40% | 26% |
Riqueza (Media 100%) | 65% | 88% |
Evolución población en los últimos 50 años | -180% | 64% |
Autopistas/ Vías rápidas/Ferrocarril | 0 | 2 |
Proyectos de inversión inmediatos | 0 | 3 |
Nuevos puestos de trabajo | 0 | 500 |
Los colectivos más reivindicativos con la administración autonómica para que aplique el mismo trato de favor a la comarca leonesa de Riaño y Cistierna que ofrece a la montaña palentina recitan de memoria los proyectos de creación de empleo a uno y otro lado del límite provincia: a este lado del paso de las Portillas o del municipio de Valderrueda, cero puestos de trabajo en previsión; al este de la periferia leonesa, quinientos.
La historia no parece nueva. Así que no extraña que la población en la montaña oriental leonesa se haya descabalgado de cualquier posibilidad de desarrollo: en las últimas tres o cuatro décadas se experimenta una desaceleración poblacional del 180%. La sangría no se ha detenido; al contrario, se acentuó en la década de los 80. En parte, obligados para no quedar anegados por el agua; otros tantos, en busca de la oportunidad de bienestar, servicios y medios de vida que se le ha negado al territorio.
La aportación de la balanza para clasificar los visos de futuro de los dos territorios que desean vivir de la estación invernal en el puerto leonés de San Glorio muestra otra brecha en el ámbito de las infraestructuras: no hay vías rápidas para comunicar la zona, ni previsión de obras que contribuyan a salvar la orografía cómo sí ocurre en otros puntos de montaña, algunos bien cercanos a León.
Una opa hostil contra la montaña leonesa


El control de la marca y el turismo de San Glorio y de Picos de Europa, el agua del pantano y la puesta en valor de los productos cárnicos. Controlar San Glorio desde Palencia (a través de la empresa palentina Tres Provincias), es la llave maestra que entregaría el control de los recursos de la Montaña de Riaño a la Montaña Palentina y por supuesto a sus mentores: Palencia-Valladolid (Castilla).
Es evidente que la Montaña de Riaño es la propietaria de estos recursos en litigio, si comparamos los datos sociales y económicos expuestos en la tabla anterior, está muy claro que es la que padece de una desproporcionada despoblación, envejecimiento y pobreza inducida por los 24 años de abandono de la Administración.
Todo esto deja en evidencia la estrategia del otro litigante, muy arropada y publicitada por los promotores de Tres Provincias y por Junta de Castilla y León, asociando el estado agónico que sólo es cierto en la Montaña Leonesa a la Montaña Palentina.
Siempre hablan de «la zona», o de una inexistente «comarca de San Glorio» y así engañan a la opinión pública con el único fin de apropiarse del botín que significan los recursos leoneses (ellos dicen «repartir» como hermanos) y que entre otros, son las marcas turísticas (San Glorio y Picos), el remombre, el territorio, el turismo, productos cárnicos y el agua. A estas alturas esto es tan evidente que, desde Castilla, ya ni intentan sofocar las suspicacias leonesas. Se ha cambiado de estrategia y ahora la Junta de Valladolid, va a la tremenda(después de abortar -uno tras otro- cualquier proyecto de esquí en San Glorio que iniciara la recuperación de Riaño) : lanzan una opa hostil contra la Montaña Leonesa con la intención de diluirla en Castilla y así hacernos desaparecer entre la mayoría de votos castellanos. La directrices de ordenación del territorio «unificadas» de León con Palencia, es la opa hostil contra todo lo leonés. Región, provincia, Diputación e identidad. ¿verdad Sra. Ruiz? ¿Qué consiguen «unificándonos»?:
(1) Hacer desaparecer estas Comarcas Leonesas y con ellas las vergonzantes estadísticas, como las expuestas en la tabla de arriba. Por el mero hecho de existir la Junta de Castilla y León está obligada a publicar estadísticas e informaciones por comarcas. Una vez «desaparecidas», se acaban los datos delatores y muchos de los «problemas».
(2) Rematar la ya casi desaparecida Región Leonesa, desmantelando la Provincia y Diputación Leonesas.
La Consejera de Medio Ambiente y responsable de Ordenación territorial Sra. Ruiz, declaró (16-4-2008) que las Directrices de Ordenación territorial están «Con el territorio, no contra él».
«El proyecto de ley de Ordenación de las Directrices Esenciales de Ordenación del Territorio de Castilla y León define a la provincia como el eje territorial básico de la Comunidad Autónoma y prevé la creación de áreas funcionales o unidades intermedias entre la provincia y el municipio. «Está con el territorio no contra el territorio», afirmó la vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, nada más subir a la tribuna para presentar el texto.
Le recordamos, señora Ruiz que las directrices de ordenación del territorio que se están redactando para crear la antinatural e inventada nueva comarca «Montaña Cantábrica Central» afecta a dos Regiones (Leonesa y Castellana) , dos Provincias (León y Palencia) y tres Comarcas (Cuatro Valles y Cistierna-Riaño en León y la Montaña Palentina en Castilla) que son tan dispares entre sí que no hay forma racional de unirlas sin atentar contra los derechos históricos, territoriales, económicos y sociales que las diferencian profundamente. Los datos expuestos en la tabla inicial, son solo algunos de los muchos que delatan de lo imposible de una justa y racional «unificación» entre León y Palencia. ¿Cuál es la intención de quien mete en el mismo saco al ratón y al gato, señora Ruiz?.
viernes, 18 de abril de 2008
CRESPONES NEGROS Y PÚRPURAS
Ciudadanos del Reinu de Llión lleva constituido oficialmente desde el 2006 con el fin de reclamar la autonomía del Antiguo Reino de León (Zamora, Salamanca y León) es un colectivo de carácter apolítico es decir, no representan a ningún partido político. Las actividades del Colectivo se engloba dentro del leonesismo social, en el que caben gentes con diferentes sensibilidades políticas o incluso con ninguna sensibilidad política. Actualmente cuentan con grupos oficialmente constituidos en Madrid, Zamora, y Toro con actividades propias. Entre las acciones realizadas destacan la organización de tres manifestaciones por la Autonomía en las que se han llegado a superar las 15.000 personas de asistencia.
martes, 15 de abril de 2008
SIMPOSIU: "EL LLÏONES NEL SIEGLU XXI"
Además, se celebrará una mesa redonda casi inédita, con representantes de diferentes asociaciones en defensa del leonés (El Fueyu, Facendera pola Llingua y los zamoranos Furmientu) que podría servir para acercar posturas y acabar con las divergencias en materia de normas y grafías que imperan actualmente en los distintos grupos.
Todo indica que los congresos sobre el leonés van a celebrarse bianualmente y que los debates académicos y sociales sobre este tema no han hecho sino comenzar. El propio articulado del nuevo estatuto de autonomía del ente autonómico, ha creado la base para la regulación, normalización y enseñanza del leonés y un interés creciente de la población avala el proceso. Para aportar reflexiones sobre todo ello, el congreso del mes de mayo contará, por un lado, con expertos en los problemas de normalización lingüística y especialistas que han participado en similares procesos de recuperación en regiones cercanas y, por otro lado, con asociaciones culturales que tienen entre sus fines el uso y la promoción del leonés.
12.00 Apertura del simposio y conferencia inaugural:
La cuestión lingüística en el Alto Sil, Laciana y Babia (análisis de una trayectoria y reflexiones para el futuro), a cargo de Roberto González-Quevedo González (Universidad de Oviedo, secretario de la Academia de la Llingua Asturiana).
16.00 «Procesos de normalización lingüística», a cargo de Ana Cano González (Asturias, Universidad de Oviedo, presidenta de la Academia de la Llingua Asturiana), António Bárbolo Alves (Miranda, Fundação para a Ciência e a Tecnologia) y Ramón Mariño Paz (Galicia, Universidad de Santigo).
19.00 «Pasado y presente de la literatura popular oral en leonés», a cargo del investigador Nicolás Bartolomé Pérez, autor del libro «Filandón. Lliteratura tradicional llionesa».
10.00 «El leonés hoy», a cargo de Héctor García Gil (León, Universidad de León) y Juan Carlos González Ferrero (Zamora, IES Cardenal Pardo Tavera de Toro).
12.15 Mesa redonda con asociaciones culturales: Participarán Xosepe Vega (Facendera pola Llingua, León), José Alfredo Hernández Rodríguez (Furmientu, Zamora) y Diego José González López (El Fueyu, León).
16.00 «Sobre la normalización del leonés», a cargo de José Ramón Morala y María Cristina Egido (Universidad de León) y Julio Borrego Nieto (Universidad de Salamanca).
19.15 Conferencia de clausura: «Del futuro del leonés y de otras lenguas y dialectos en España», a cargo de José Carlos Herreras (Université Paris Diderot, Paris 7).
Entrada libre.
lunes, 14 de abril de 2008
77 ANIVERSARIO DE LA II REPÚBLICA EN LEÓN
Este homenaje entronca con el proyecto de que el cementerio de León cuente próximamente con un monumento en homenaje a los represaliados durante la Guerra Civil. Será una "capilla laica" en la que se colocarán placas con los nombres de más de 2.000 personas, su edad y el sitio de donde procedían, se instalará en el espacio del cementerio que ocupaba la fosa común y consiste en unos muros de hormigón formando una "capilla laica", con siluetas de personas en la parte exterior que se van metiendo en el suelo, "como desapareciendo simulando los años de olvido en la fosa común", explica su autor, Óscar García Luna.
El pleno del Ayuntamiento de León ya aprobó por unanimidad en marzo del 2005 la ejecución de este monumento, a pesar de lo cual todavía no se ha construido.
sábado, 12 de abril de 2008
LA JUNTA CONTRA EL AEROPUERTO DE LEÓN
.........Nuestra Compañía
LAGUNAIR, Líneas Aéreas de Castilla y León, es una compañía de aviación independiente....regional propiedad del Grupo AGELCO, una de las principales empresas de Castilla y León...La revista in-flight de LAGUN AIR realiza una amplia labor de promoción de las empresas y productos de Castilla y León....para proporcionarle a usted una muestra de los productos de calidad que se producen en Castilla y León....dentro de su política de implicación y compromiso con Castilla y León, es transportista oficial en aquellos eventos que por su dimensión y relevancia son considerados de especial interés.Éste es un claro ejemplo del grado de compromiso del empresariado leonés con su tierra. Desde L´ASTIELLA creemos que nosotros como leoneses deberiamos corresponderles en la misma medida, y tal vez volar antes con cualquier otra compañía que no sea Lagunair, ya que así no estaríamos contribuyendo al mantenimiento del enemigo número uno: La Junta y Valladolid.
A continuación reproducimos un artículo de Abel Euxeniu Pardu sobre el tema
LA CRÓNICA DE LEÓN
Abril y 7, 2008
Junta vs aeropuerto de León
Abel Pardo Fernández
La Junta pretende convertir el aeropuerto de León en una sucursal del de Valladolid. Esta frase, que puede parecer categórica, no es sino un fiel reflejo de las noticias que han venido produciéndose en las últimas semanas. Los responsables castellanos de PP y PSOE han pretendido dejar clara su posición, de que sólo debe haber un aeropuerto en lugar de invertir en el nuestro.
Ahora se pone encima de la mesa que la Junta de Castilla y León, ha firmado un contrato a espaldas del Consorcio para que Lagun Air se instale en Valladolid con ocho destinos, los mismos que León, y varias frecuencias diarias en algunos de ellos, como sucede en el de Barcelona, que ya supera a las ofertadas en León. Por si ello fuera poco, y desde la firma de dicho acuerdo, Lagun Air, que había firmado un contrato de publicidad en exclusiva con el Consorcio del Aeropuerto de León para que todos los vuelos con origen o destino León lucieran la publicidad del consorcio leonés, han cambiado la publicidad leonesa por los escudos de la Junta.