Mostrando entradas con la etiqueta SEGUIMIENTO DEL PACTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGUIMIENTO DEL PACTO. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de septiembre de 2007

ABEL PARDO Y EL FALSO DEBATE DEL ESTATUTO

Artículo de Opinión publicado hoy en La Crónica de León, donde el conceyeiru de d'Educación y Cultura Tradicional Llïonesa nel Ayuntamientu de Llión, Abel Pardo, analiza el momento actual del supuesto debate dentro del PPSOE sobre la reforma del Estatuto autonómico, que se perfila como otro episodio más de la sinrazón castellana, en un intento de generar una realidad inexistente, imponiendo a los leoneses un texto que ni les reconoce ni les aporta nada positivo. De seguir en la actual tesitura los leoneses deberemos seguir esperando a la próxima reforma estatutaria, ya que para nosotros el nuevo estatuto no va a ser nada más que más de lo mismo. Otra vez quedará en evidencia la calaña de nuestros representantes políticos que como siempre se pliegan a los intereses de Valladolid y de sus partidos, postergando el verdadero interés de sus votantes y de su tierra.



Un estatuto que reconozca a León

El PSOE y Zapatero han vuelto a defraudar a los leoneses. La negativa de los socialistas españoles y castellanos a reconocer los derechos que legítimamente reivindicamos los leoneses es políticamente impresentable. Un partido que reconoce como nación a Cataluña, como realidad nacional a Andalucía, que no duda en afirmar que respetará la voluntad de los navarros o el derecho de los valencianos a igualar su techo competencial con cualquier autonomía, ni siquiera permite una pequeña enmienda que reconozca mínimamente la territorialidad leonesa o garantice nuestro legítimo derecho al autogobierno.

Parece mentira que el PSOE le siga el juego a la derecha más extrema que existe en el Estado español y que tiene su epicentro en tierras castellanas. El Partido Popular castellano, y la sucursal que tiene abierta en tierras leonesas, es lógico que defiendan con uñas y dientes la sumisión de los leoneses a la oligarquía castellana, puesto que el statu quo autonómico es la fuente de la que beben. Paralelamente, un PSCL vilipendiado por las urnas, un PSCL en el que nadie cree como proyecto, un PSCL abocado a la oposición eterna. ¿Por qué les sigue el juego? ¿Tal vez por falta de aspiraciones a nada que no sea una tranquila oposición en ese cementerio de elefantes en que se ha convertido las Cortes situadas en Valladolid? ¿Tal vez por un absoluto entreguismo a los dictados de la derecha vallisoletana y carencia absoluta de objetivos propios? ¿Tal vez porque no pretenden luchar por un modelo de progreso para el País Leonés y prefieren entregar a la derecha castellana cualquier tipo de posibilidad de futuro para esta tierra?

Sea cual sea la respuesta, nuevamente el poder situado en Valladolid, y en concreto el PSCL, han pisoteado las expectativas de los leoneses y especialmente las de los progresistas leoneses. Resulta triste comprobar cómo de nuevo, por falta de valentía y de coraje de algunos que dicen ser leoneses, vamos a perder otros veinte años de progreso y desarrollo hasta que se produzca una nueva reforma estatutaria. Resulta triste comprobar cómo para que la derecha más extrema del Estado español no patalee y proteste por perder sus privilegios y prebendas, los que dicen ser «progresistas» callan y ceden. Resulta muy triste que un presidente del Gobierno nacido en Valladolid pero criado en León haga oídos sordos ante el clamor de la que él denomina «su tierra», pero a la que niega el pan y la sal, convirtiéndola no en un territorio que recobra su dignidad administrativa, sino en una mera provincia.

Si aún queda un ápice de dignidad en el Partido Socialista Leonés, si aún queda un poco de orgullo en los 'populares' leoneses, deberían plantearse el modificar este estatuto para conseguir unos mínimos irrenunciables que saben que son necesarios para nuestro progreso, para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, para que el Reino de León no se desvanezca veinte años más como un azucarillo.

En primer lugar es necesario reconocer la territorialidad en esta Comunidad Autónoma. La «y» separa León de Castilla, y el articulado debiera indicar que esta Comunidad Autónoma está compuesta por las provincias leonesas de León, Salamanca y Zamora y las castellanas de Ávila, Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid. De esta manera quedaría plasmado en el estatuto lo que es una auténtica obviedad. Los territorios que integran esta autonomía y su adscripción a cada uno de los dos pueblos que la conforman.

En segundo lugar es necesario reconocer el derecho de los leoneses a disponer de un Consejo General del Reino de León como órgano administrativo, con competencias en materias como la educación, la cultura, el turismo o la ordenación territorial, y como administración propia de los leoneses ante España y ante Europa. Este Consejo General del Reino de León es el único instrumento que nos garantizaría la igualdad presupuestaria, la capacidad de autogobierno y la posibilidad de decidir en qué se gastan nuestros impuestos. Todo lo demás son brindis al Sol y cualquier presencia en el preámbulo no sirve de nada si ello no tiene una proyección de cara al futuro en forma de instrumentos de autogobierno para el País Leonés en el articulado estatutario.

Por último, en un estado democrático, en la España de las autonomías, en la España de la nación catalana y de la realidad nacional andaluza que apoyan PP y PSOE, la nación leonesa, o la realidad nacional leonesa (¿alguno se considera menos que un catalán o un andaluz?) tiene que contar en el articulado estatutario con la posibilidad real de conformar una comunidad autónoma (como ya disponen de ella La Rioja, Murcia, Cantabria, Asturias...).

Todo lo demás, señores diputados y senadores leoneses, sería, sin lugar a dudas, traicionar los deseos de este pueblo, refrendados por sus instituciones, de lograr el reconocimiento político e institucional que nos merecemos y que es necesario para garantizar el progreso de este país.





martes, 21 de agosto de 2007

COMUNICADO DE COMUNIDADLEONESA.ES 20/08/07

L´ASTIELLA DE RIBESLA desea suscribir y hacer participe a sus lectores del nuevo comunicado de prensa de ComunidadLeonesa.ES (Coordinadora de Organizaciones, Asociaciones y Colectivos), invitando a todas las personas que lo lean a que procuren su mayor difusión por todos los medios disponibles, para paliar la esperada censura mediática que es habitual en estos casos.
(Las negritas corren de cuenta de L´ASTIELLA)



COMUNICADO DE PRENSA
20 de Agosto de 2007


Ante la multitud de comentarios y controversias que han surgido en los medios de comunicación leoneses desde que se firmó el pacto municipal en el Ayuntamiento de León, desde ComunidadLeonesa.ES (Coordinadora de Organizaciones, Asociaciones y Colectivos ) queremos apoyar, como no podía ser de otra manera, todas las iniciativas que se tomen por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de León para la preservación, desarrollo y promoción de la cultura, lengua e identidad leonesas y, en este sentido queremos manifestar nuestra especial y profunda adhesión a las estipulaciones tercera y sexta del citado acuerdo.

No conseguimos comprender que la estipulación sexta que habla de la colaboración interterritorial en materia cultura y que, textualmente, dice:

"El gobierno municipal fomentará y desarrollará programas de colaboración, especialmente en materias relacionadas con nuestras señas de identidad, con el resto de territorios leoneses, y especialmente con aquellos pertenecientes a las provincias de Zamora, Salamanca y del Distrito de Braganza en Portugal, con cuya capital estamos hermanados.",

pueda ser interpretada en términos políticos y tachada de anexionista y radical. Nos parece que el miedo que tales descalificaciones demuestran a la colaboración cultural entre territorios con la misma base cultural, en una Europa de los pueblos, es difícilmente explicable en una sociedad democrática.

Asimismo queremos animar a todos los políticos leoneses, cualquiera que sea la formación política en que militen, para que hagan suya la defensa a ultranza de la historia y cultura leonesas ya que su olvido y destrucción solo conllevarían el empobrecimiento general no solo del patrimonio cultural leonés sino del patrimonio cultural español y europeo.

También queremos exhortar a los leoneses de las tres provincias de Salamanca, Zamora y León para que, respetando profundamente todos las demás culturas, no dejen, por desidia o indiferencia, que la cultura leonesa sea ninguneada, despreciada, falseada o manipulada, no consintiendo tampoco que la misma sea asimilada a la cultura de otros pueblos vecinos, tan respetable como la nuestra pero distinta y, en ningún caso, superior.

Desde ComunidadLeonesa.ES queremos también expresar nuestra perplejidad ante todas las alusiones que, en el contexto del citado pacto municipal, se hacen a la Constitución Española para tratar de desvirtuar las legitimas aspiraciones del pueblo leonés y queremos recordar a toda la sociedad española que uno de los más sagrados derechos que consagra nuestra Carta Magna es la igualdad de todos los españoles ante la ley.

Así pues, cualquier situación en que la cultura, lengua e identidad leonesas, se encuentren desamparadas, tal y como sucede actualmente en numerosas ocasiones y etiquetar, tanto su defensa como a sus defensores, con adjetivos tan gruesos como separatistas o independentistas supone mostrar no solo un desconocimiento de la realidad y un desprecio hacia la identidad y cultura leonesas sino que constituye un flagrante menosprecio de la Constitución Española.
No deja de ser curioso que se trate de volver la oración por pasiva tratando de presentar como anticonstitucional la exigencia de nuestros derechos constitucionales que, por otra parte, deberían estar SIEMPRE garantizados por los poderes públicos.

Por último, queremos recordar dos frases de D. Julio Caro Baroja, a quien suponemos que nadie juzgará parte interesada en este asunto o tratará de etiquetarlo con el marchamo de "separatista radical":

"Difícilmente se podrá encontrar en toda Europa una región en la que los elementos de la cultura moderna se hallen tan en armonía con los datos de un pasado remoto como León."

"Para liquidar a los pueblos se comienza por despojarles de su memoria, se destruye su cultura y su historia y alguien les escribe otros libros, les da otra cultura y les inventa otra historia... luego el pueblo comienza a olvidar lentamente lo que es y lo que era.. "

Creemos que ninguna de estas frases precisa mayor explicación y sentimos que, en contra de toda lógica y también de la realidad, se esté intentando hacer desaparecer hasta la mención del pueblo leonés, de su cultura y de su identidad, con el consiguiente empobrecimiento que ello entrañará para toda la humanidad. Por todo ello, y porque nos creemos en la obligación de hacerlo, no cejaremos en nuestro empeño de evitar el olvido de nuestra historia y nuestra cultura así como la asimilación de la misma por otro pueblo e invitamos a todos aquellos que crean en los verdaderos valores democráticos a que asuman, como nosotros, valientemente, la defensa de lo leonés.

miércoles, 25 de julio de 2007

VERGUENZA POLÍTICA

Mientras los políticos de uno y otro bando miran para otro lado , un actor de primera y sin sangre leonesa en las venas ejerce de embajador del Viejo Reino por media Europa; ahora ha sido en Dinamarca, durante la presentación de Alatriste y antes en Francia durante el Festival de Cannes. No pierde ocasión para mostrar orgulloso la bandera u otros signos de León. Qué distinta actitud a la de nuestros políticos que se sienten avergonzados de ser de León, y ya no sólo en Europa sino incluso en España y mientras en Valladolid callan para seguir comiendo la sopa boba.



Hoy toca el turno de avergonzarnos de los Procuradores socialistas por la provincia de León, que anteponen su condición de militantes del PSOE de Castilla y León, al deber para con sus votantes. Priman la obediencia a un agonizante Villalba a la opción valiente de posicionarse en un debate abierto que muchos quieren que se olvide. Con estos representantes no es de extrañar la situación lamentable en la que nos encontramos. Prometen sin poder cumplir y echan la culpa de todo a los populares, pero por si acaso se les acaba el chollo ellos no mueven un dedo para defender a León.

A continuación en "comentarios" reproduzco una Editorial de La Crónica y la noticia en el Diario y en La Crónica.

jueves, 5 de julio de 2007

FENÓMENOS PARA ANORMALES



Los fenómenos paranormales son aquellos que no tienen una explicación lógica para personas con normal entendimiento y correcto funcionamiento de los órganos de los sentidos, a través de los cuales percibimos y analizamos la realidad. Es más serían acontecimientos científicamente inexplicables. Incluso muchos pensábamos que estos prodigios eran producto de la imaginación de novelistas y guionistas cinematográficos y que carecían de un trasfondo real. Como mucho podrían ser el producto de mentes enfermizas sin el adecuado tratamiento.

Pero mira tú por donde que lo más rancio de la clase política nacional nos ha demostrado que estábamos equivocados, estas aberraciones existen en el mundo real y pueden hacer aparición cuando uno menos se los espera, perturbando nuestro entorno, alterando nuestros sentidos y haciendo peligrar nuestro equilibrio emocional que tanto nos ha costado establecer. Y si no ¿cómo explicar que lo inexistente se haga realidad? Sólo queda una explicación lógica: se trata simplemente de una alucinación producto de unas mentes enfermas, de un delirio colectivo sin fundamento.

Esto es lo que han debido de pensar personas tan ilustres como el Sr. Angel Acebes, Secretario General del Partido Popular; el Sr. Alfonso Guerra del Partido Socialista Obrero Español; el Sr. Juan José Lucas, el Sr. Demetrio Madrid, el Sr. Manuel Fraga Iribarne, el Sr. Alfredo Prada, el Sr. Llamazares y tantos otros padres de la Patria que no comprenden que se hable de algo que a ellos les parece nuevo e inventado, o como les gusta decir, algo inexistente que se crea desde la nada.

Todos dicen no conocer, no saber. Todos niegan cualquier evidencia. Es una conjura contra los pilares de la Patria. EL SENTIMIENTO LEONÉS NUNCA HA EXISTIDO. Nunca nadie ha sentido necesidad de una Autonomía Leonesa diferenciada de lo castellano, y todo el que afirme lo contrario debe estar poseído por un ente sobrenatural, o bien padece una enfermedad mental grave y muy contagiosa. Nunca nadie en los últimos veinticinco años ha salido a la calle para reclamar unos derechos históricos que le fueron arrebatados en nombre de los intereses de Estado. Sólo hay un conjuro para negar toda evidencia y lo repiten una y otra vez como posesos: atado y bien atado el mapa está cerrado, atado y bien atado el mapa está cerrado...



Nueva publicación en El Escabuche http://blogs.periodistadigital.com/elescabuche.php

lunes, 18 de junio de 2007

LADRAN LUEGO CABALGAMOS

Respecto a las consecuencias del pacto en el Conceyo de la Ciudad de León, todo está por ver y creo que ni siquiera los suscriptores del mismo son conscientes de las posibles consecuencias de sus actos a medio plazo. Pero a corto plazo se ha desencadenado una tormenta acompañada de abundante aparato eléctrico que no ha dejado indiferente a casi nadie. El hecho aparentemente instranscendente de que el Alcalde de una ciudad pacte con una fuerza minoritaria, entra dentro de lo habitual en el juego político, entonces ¿por qué tanto revuelo?. Tal vez sea por la posibilidad que a diferencia de otros pactos, lo interesante no sean las inversiones comprometidas, ni el reparto de las concejalías, si no el aparente compromiso entre ambas partes de alcanzar objetivos políticos concretos en contra del poder administrativo y político actualmente vigente.

Sólo de esta manera se explica la virulencia con la que el agonizante Villalba, atacó la actitud de su compañero Francisco Fernández. Pero dentro del PSOE la cosa no ha quedado ahí y toda una recua de cargos y dirigentes han corrido a posicionarse del lado del poder establecido por lo que pudiera pasar, está en peligro un negocio que les lleva mucho tiempo dado de comer y les preocupa que pudieran cambiar las reglas del juego. Repiten de forma enfermiza la frase de atado y bien atado no sabemos si queriendo hacer volver a nuestra memoria los estertores del anterior régimen, para despertar un temor infundado a la inestabilidad democrática. A la vez, unos y otros afilan sus cuchillos agazapados ante el próximo asalto a la fortaleza regional del partido.

Ilustración de La Reixa. Liberación Autonomista Leonesa
http://lareixa.blogspot.com


Mientras en el PP, amparados en la renovación de la mayoría en las Cortes Autonómicas, intentan mantener la calma y disimular, algunos incluso mirando para otro lado y otros aprovechando para atacar al contrario y así olvidarse de los problemas propios, con luchas fratricidas que intentan resolver en la intimidad del partido. Rápidamente hacen entrar en escena a sus viejas glorias (Lucas, Posada...) que alertan también sobre los peligros que puede traer debatir sobre lo incuestionable, la unidad del engendro autonómico. Podrían tambalearse los cimientos de falsedad sobre los que se sustenta este invento que tan buenos resultados les ha dado y que tantos beneficios les ha reportado.

En el PP leonés se agazapan cobardemente, nadie se atreve a levantar la cabeza por si se la cortan y sólo García Prieto en agradecimiento a su nuevo posición, da la cara y comprende pero no comparte en actitud ambigua. En el PP tienen pesadillas, se despiertan entre sudores pensando en qué habría pasado si aquellos votos que se encontraron dos días después, siguieran perdidos. ¿Cuándo alguien en el PP leonés va a alzar la voz en nombre de todos aquellos "populares" que en privado reconocen que todo esto ha sido un error y que nos iría mucho mejor separados de Castilla?

Muy posiblemente a los protagonistas de esta historia se les irá algo más que el puesto en sus respectivos partidos, pero sólo les queda una posibilidad para intentar salir de esta con la cabeza bien alta y es seguir con su apuesta hasta el final y hasta las últimas consecuencias. Quizás no sea la última batalla, pero sin duda es una que va a merecer la pena luchar. Sólo es necesario que pase el tiempo necesario para que unos y otros se den cuenta de que sus razones no son la solución a nuestros problemas.


Nueva publicación en El Escabuche http://blogs.periodistadigital.com/elescabuche.php

viernes, 15 de junio de 2007

ACUERDU NEL CONCEYU CAPITALINO

Estas son las condiciones políticas del Pacto suscrito en el Conceyo de La Ciudad de León entre el PSOE y la UPL. Conviene su máxima difusión y conocimiento para estar muy atentos a su grado de cumplimiento por cada una de las partes, para que dentro de cuatro años saber cada uno a qué atenerse y no llevarse a engaños y malentendidos.



ESTIPULACIONES DE CARÁCTER POLÍTICO

En el marco del Pacto UPL–PSOE para la gobernabilidad del Ayuntamiento de León en la legislatura 2007-2011, los Grupos Políticos Municipales de la Unión del Pueblo Leonés y el Partido Socialista Obrero Español en el Ayuntamiento de León acuerdan:

PRIMERA.- El gobierno municipal promoverá el reconocimiento de que la existencia del pueblo leonés, uno de los más antiguos de Europa, conformado por una cultura, lengua, historia y señas de identidad propias y diferenciadas, del que la ciudad de León forma parte, le confiere el derecho a decidir cuál es su estatus jurídico dentro de la España de las autonomías.
SEGUNDA.- El gobierno municipal promoverá el reconocimiento de que la Comunidad Autónoma actual, compuesta por el pueblo leonés y el pueblo castellano, no es la que refleja el sentir mayoritario de los ciudadanos leoneses, ni la más adecuada para los intereses de la ciudad de León.
TERCERA.- El gobierno municipal promoverá, desarrollará y promocionará las señas de identidad leonesas, su cultura tradicional, su lengua y su historia, tanto en el marco de la ciudad de León, como en la proyección exterior de la misma.
CUARTA.-
El gobierno municipal fomentará el reconocimiento de que el actual marco autonómico no está cerrado, promoviendo cuantas iniciativas se plantee para que se avance hacia la constitución de una Comunidad Autónoma Leonesa.
QUINTA.-
El gobierno municipal asumirá el compromiso de que el Ayuntamiento de León incentivará y se comprometerá a asumir el máximo nivel de competencias, especialmente procedentes de la Comunidad Autónoma actual, exigiendo las partidas presupuestarias suficientes para poder desarrollarlas.
SEXTA.- El gobierno municipal fomentará y desarrollará programas de colaboración, especialmente en materias relacionadas con nuestras señas de identidad, con el resto de territorios leoneses, y especialmente con aquellos pertenecientes a las provincias de Zamora, Salamanca y del Distrito de Braganza en Portugal, con cuya capital estamos hermanados.
SÉPTIMA.-
El gobierno municipal perseguirá la defensa del reconocimiento del marco territorial del Reino de León como NUTS-2 dentro de la Unión Europea al ser el marco más adecuado para nuestros intereses económicos y el que se corresponde con nuestra identidad como pueblo diferenciado.
OCTAVA.-
El gobierno municipal promoverá la creación de un órgano de estudio, en el que se invitará a la administración central, para contemplar cuál es la vía que en su día dejó abierta el Tribunal Constitucional para la creación de la Comunidad Autónoma Leonesa.