Mostrando entradas con la etiqueta LLITERATURA LLÏONESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LLITERATURA LLÏONESA. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2010

LLOGAS CARBAYESAS, NUEVU LLIBRU


Entrevista

| Juan Andrés Oria de Rueda Salgueiro |

Botánico y escritor

«El leonés posee una magia que emociona profundamente»

Ya está en las librerías el poemario «Llogas carbayesas»

29/01/2010

E. Gancedo

Profesor de Botánica Forestal y Micología, y director de la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid, autor de 12 libros y 100 artículos científicos, su nueva obra, Llogas carbayesas (ed. Filandón), es diferente y especial, pues está en una lengua oculta que poco a poco empieza a salir a la luz: el leonés.

-¿Qué supone para usted ser el primer zamorano en publicar un poemario en asturleonés?

-Supone la emoción de poder contribuir al enaltecimiento de una lengua que ha estado proscrita, ridiculizada y ninguneada. Por parte de mi madre procedo de las comarcas occidentales de Zamora aunque, como muchas personas, he vivido en Madrid y otras provincias.


Pa lliere la entrevista completa,
entrare nel enllaz que vien darréu

LLOGAS CARBAYESAS



jueves, 26 de noviembre de 2009

EL ÑEGRU AMOR DE RAMÓN REI

DIARIO DE LEÓN

La editorial Filandón espubliza un nuevu poemariu en llïonés:

«El ñegru amor»

Ramón Rei empleya la fala de El Bierzu Altu

pa componer una oubra enchena de sentimientu

26/11/2009 E. Gancedo | Llión






«Pola nuesa caleya alantre/ vei soplando con fuercia l´aire,/ deixando entre las vieyas murias/ solombras escuras de naide». Asína escomencipia El soplu , unu de los poemas cuntenios en El ñegru amor , el nuevu llibru de versos en llïonés espublizáu pula editorial astorgana Filandón dientru de la sua coleición poética La ponte de Santa Catalina .

Cumu aseguran dende la editorial, «nesti intensu poemariu, l´autor d´orixe llionés Ramón Rei fai un recorrido pola xeografía emocional de la rellación amorosa, a traviés de breves, ou quiciás fugaces, paradeiras de versos, cuasi cumo fai davezu la propia vida». Sobru Ramón Rei informan los responsables de Filandón que se trata del seudónimu d´un llïonés, que, cumu outros mueitos de los nuesos paisanos, vive nel éxodu de Madrí. Pesia lu lluenxe , enxamás perdióu los llazos cuna sua tierra d´orixe, nin renuncióu a la raigame cultural que camienta que lu conformonun «personal y lliterariamente», y que lu xunen, amás, a deillas comarcas de Llión, especialmente el Bierzu Altu. Dafeichu, el xeitu llïonés qu´empleya n´estos versos ye´l propiu d´esos valles.

La emoción cuntenida, la presencia del paisax y la alcordanza de la presona amada son elementos básicos n´esta oubra. «Foi cumo una suave brisa/ que t´acaricia la cara./ Trayía un suave golor a agabanzas,/ a montunu cantruexu/, a carnosas grosellas,/ al dulce frescor del frambuesu...».

Esti ye´l cuartu llibru de la editorial y el segundu poemariu de la mesma. La empresa ya entama un nuevu llibru: Llogas carbayesas , de Oria de Rueda.

lunes, 20 de abril de 2009

DICIONARIU DE PATSUEZU. LA FALA DE TSACIANA



N´Abril y 21, nel Club de prensa del "Diario de León", situ na cai "Fajeros" de Llión Ciudá, a las 21h, apreséntase un llibru de Celso Gancedo Rodríguez (†) y Manuel Gancedo Fernández, cuna participación de Janick le Men, profesora la Universidá de Llión y esperta en llexicu llïonés, Joaquín Alonso, etnógrafu, Emilio Gancedo, periodista del Diario de León y Victor del Reguero cumu editor. El llibru ta espublizáu pur "Ediciones Piélago del Moro".



Vere más n´estas lligazones:

Villager de Laciana
Piélago del Moro


sábado, 18 de abril de 2009

NUEVU LLIBRU: "VER NEVAR"



El pasáu vienres y 20 del presente Abril, presentóuse na Llibrería Artemís de Llión ciudá, el cabeiru llibru del profesor de llingua y lliteratura, David Fernández Villarroel (Tejerina, 1952), "Ver nevar" d´editorial Kadmos, xuntu al escritor y editor Ernesto Escapa, l´investigador Ramón Gutiérrez y outru illustre montañés, anque d´outra parte la montaña llïonesa, el palaciegu Roberto González-Quevedo. L´autu fou un ésitu de públicu qu´esfrutóu cunas disertaciones de los intervinientes.
Trátase d´una novela ambientada na xiografía de Tejerina y nun momentu importante, los años 30 del pasáu sieglu XX.

Más información nel enllaz darréu:

martes, 16 de diciembre de 2008

NUEVU LLIBRU: LA YERBA BAIXU LA ÑEVE


Facere clic sobru la imaxe pa vere detalles

Guei, Avientu y 16, a las 20h, nel Centru Cultural de "Caja España" (entavía) situ na cá Santa Nonia, númberu 4, de Llión Ciudá, presentación del nuevu llibru recopilatoriu de Carlos GarcíaValverde (Llión, 1958) nomáu "La hierba bajo la nieve y otros relatos leoneses".



Facere clic sobru la imaxe pa llier el testu

martes, 11 de noviembre de 2008

LA LLENTA AGONÍA DE LU NUESU

Apresentación d´un nuevu llibru sobru la tema llionesa:



El próximo día 13 , jueves , Máximo Soto presentara un libro en la sala Región del Instituto Leones de Cultura.

Máximo Soto es uno de los fundadores de la asociación Plataforma Pro-identidad leonesa , en 1996 . Surge esta asociación como protesta a la celebración en la ciudad de León del 23 de Abril, que por aquellas fechas las Cortes de Castiga a León celebraban itinerariamente por las diversas provincias, siendo en la ciudad de León la ultima en celebrarlo de esta guisa, después de haber pasado por el resto.
Su primera acción fue organizar desde esta asociación . una manifestación de protesta el 23 de Abril de ese año frente a San Marcos, lugar donde se estaba celebrando el pleno del Ente autonómico y posteriormente una manifestación por el Paseo de la Condesa, Guzmán, Ordoño y terminar en la plaza de las Palomas debajo del antiguo ayuntamiento. Al mismo tiempo que se presenta junto con otros compañeros fundadores un manifiesto firmado por 40 intelectuales, escritores, compositores.etc, pidiendo un referéndum por la Autonomía del País Leonés
Desde entonces hasta hace un par de años ha sido su presidente y promotor incansable de acciones en defensa de nuestra Identidad Leonesa.
Es autor de innumerables artículos de tribuna en el Diario de León, y otros medios de comunicacion, siempre en defensa de su tierra.




martes, 4 de noviembre de 2008

UN "BEST SELLER" DE AQUÍ

E. Gancedo en el Diario de León de hoy, publica un reportaje sobre el lanzamiento de la tercera edición del «Manual práctico de los reyes de León» de Joaquín Cuevas Aller, del que lleva 10.000 ejemplares vendidos y con el que aspira a alcanzar la cifra de los 15.000.




Podéis encontrar la noticia completa en el enlace inferior, pero queremos destacar un fragmento que merece nuestra especial atención:

.....«El interés de los leoneses por su Historia está lleno de lógica. No somos diferentes a otros pueblos de España. Lo que ha pasado es que, hasta ahora, los que saben de Historia de León no escribían y, cuando escribían, no lo hacían convenientemente. En otras partes encuentras todo tipo de obras históricas. Las hay para todos los gustos, desde obras voluminosas hasta simples folletos. Por otra parte, la Historia de León ha estado muy oculta y, lo poco que se encuentra, o está manipulado o incluido en la historia de otras regiones, como Castilla. No acabo de comprender los motivos por los que esto ha sido así, pero es lo que ha ocurrido»....

UN «BEST-SELLER» DE AQUÍ



Además el próximo día 8 de noviembre,
sábado, a las 20,00 horas, Joaquín Cuevas Aller,
Presidente de la Asoc. Filatélica Reino de León,
presentará en la Casa de León en Barcelona,
su último libro que lleva por título

"Historia de Asturias y León,
el Nacimiento de España"



viernes, 8 de agosto de 2008

LOS SEÑORÍOS DE LA MONTAÑA ORIENTAL



Interesante libro sobre la montaña oriental leonesa y la lucha de sus Concejos contra el poder señorial. Voy a destacar dos frases reveladoras del espíritu de los autores, Ramón Gutiérrez Álvarez y Siro Sanz:

- "El leonesismo en esta comarca es de todos los tiempos, es decir, de su pertenencia real y espiritual al Reino y a la diócesis de León. Los valles altos del Cea, Esla y Porma son los que más han contribuido, con su fidelidad ininterrumpida, a la conservación de ambas entidades... Sus habitantes tuvieron que afrontar fuertes acometidas, especialmente el afán expansionista de Castilla y las intromisiones de Asturias."

- "Nuestros antiguos concejos, que resistieron la fuerza que los señores jurisdiccionales quisieron hacer contra ellos, han llegado al siglo XXI como la nave desarbolada después de la tormenta. Olvidados ya los esfuerzos de nuestros antepasados para defender lo suyo, otros señores se nos imponen hoy día. Instituciones ajenas a nosotros cometen desafueros que en tiempos pasados hubieran sido combatidos hasta el final.
Las Juntas vecinales, última expresión del pasado glorioso del concejo montañés, sufren la fuerza de otros señores feudales, solapados en la ignorancia de los que gobiernan en instituciones que se ocupan de nuestros montes, fuentes y ríos, que justifican todo tipo de desmanes por el bien común de sus bolsillos...."

jueves, 7 de agosto de 2008

NUEVU LLIBRU DE EVA GONZÁLEZ


Presentación del libro

CUENTOS COMPLETOS

El domingo 10 de agosto a las 13:00 horas se presentará el libro CUENTOS COMPLETOS, de Eva González, en el AULA “EVA GONZÁLEZ” del Centro de Interpretación de la Naturaleza de Palacios del Sil.

En dicha presentación intervendrán:

Francisco Javier González-Banfi, escritor.
Roberto González-Quevedo, autor de prólogo del libro.
Orlando López, Alcalde del Ayuntamiento de Palacios del Sil.

En esta obra de Eva González se agrupan, un año después de su muerte, los cuentos que dejó escritos la autora y que aún no se conocían. Son cuentos que hablan de Palacios del Sil y de sus gentes, recreando cómo era la vida en el Valle del Alto Sil durante la primera mitad del siglo XX.

A los asistentes al acto les obsequiará la editorial ÁMBITU con uno de los cuentos escritos por Eva González.

Roberto González-Quevedo: Tfno. 659479378

lunes, 26 de mayo de 2008

NUEVU LLIBRU SOBRU LLIÓN



El próximo viernes 30 a las ocho de la tarde, en el Club de Prensa del Diario de León, tendrá lugar la presentación del libro León, Historia y Herencia, de Carlos Santos de la Mota.

El libro se compone de dos partes. En la primera, el autor realiza un estudio profundo y con rigor histórico sobre los Reyes y Reinas del antiguo Reino de León (total 22 reyes en sus respectivos capítulos), donde aparecen reflejadas las relaciones de estos reyes con los Condes y Reyes de Castilla, con los Reyes de Aragón, de Navarra, del Condado de Barcelona y con los Reyes de Portugal, Galicia, etc. Al inicio del libro y el autor desarrolla un análisis de todos los Reyes Asturianos que precedieron y conformaron el origen de la monarquía leonesa. En la segunda parte del libro, el autor realiza un estudio riguroso sobre las turbulentas y polémicas relaciones que han tenido lugar a lo largo de la historia entre el Reino de León y la Corona de Castilla. Este análisis tiene su prolongación en la demarcación y estructura administrativa actual (historia y herencia), dentro de la Comunidad autonómica de Castilla y León, donde son estudiados y comparados los parámetros que tienen que ver con la situación social, cultural, económica, lingüística y afectiva de ambas regiones en nuestros días.

Como aperitivo, aquí van algunas frases del autor
«Los leoneses no somos conscientes de lo que hemos perdido»
«Además de la anulación regional, a León se le ha ido casi una tercera parte de sus habitantes»
«Vivimos en una neodictadura, la de Valladolid»

En "comentarios" podéis leer una nota de prensa completa

viernes, 28 de marzo de 2008

OTRO PREMIO CON ACENTO LEONÉS



LEÓNOTICIAS.COM

LIBROS

La escritora 'leonesa' Ana Isabel Conejo, premio 'Barco de Vapor'

'El secreto de Ilf' recibe este galardón al ofrecer una gran creatividad en su desarrollo


L.V.H.
26/03/2008


La escritora de origen catalán, Ana Isabel Conejo (Terrassa, 1970), que se crió en León, ciudad en la que también se licenció en Ciencias Biológicas por la ULE, ha sido la ganadora, junto con su compañero Francisco Javier Pelegrín del premio Barco de Vapor por su obra ‘El secreto de Ilf’, que recibieron de manos de la Princesa de Asturias. Esta entrega de premios coincide con la celebración del 30 aniversario del grupo editorial SM y está dotado con 100.000 euros.

Ana Isabel Conejo es uno de esos casos que la literatura ha tardado en dar a conocer. Con 33 años ganó el accésit del Premio Adonais de Poesía con ‘Vidrios, vasos, luz, tardes’, y dos años después ganó el premio Hiparión con su poemario ‘Atlas’.

Además del premio Barco de Vapor también se concedió el premio Gran Angular de Literatura Infantil, que se llevó Fernando Marías con ‘Zara y el librero de Irak’. A los premios Barco de Vapor se presentaron 275 candidatos y 128 para el Gran Angular, cuyas obras fueron valoradas por escritores como Espido Freire o Martín Garzo.

La ganadora del premio Barco de Vapor actualmente es profesora de educación secundaria en un colegio en Alcázar de San Juan, en Ciudad Real.

domingo, 23 de marzo de 2008

PREMIOS RELLATOS CURTIOS LA CALEYA 2007

El prósimu sábadu, Marzu y 29, nel Auditoriu Angel Barja de la Ciudá d´Astorga, vaise fallar el "I Certame de Rellatos Curtios La Caleya 2007", onde los rellatos han de tar escritos en Llïonés, en cualisquier de las variedades dialeutales del dominiu llingüísticu "asturllionés". La tema, nesta primeira convocatoria, ye llibre, teniendu que sere la obra orixinal e inédita.








PROGRAMA


Enrique Soto de Soto

Teniente Alcalde

Concejal de Cultura Tradicional y Valores Autóctonos

y

Mónica Pérez García

Presidenta de la Asociación Cultural La Caleya

Tienen el gusto de invitarle a la ceremonia de proclamación de ganadores y entrega de premios del Certamen Literario de Relatos Cortos

“La Caleya 2007” para obras originales escritas en lengua asturleonesa

el sábado día 29 del mes de marzo, a las 20:00 h., en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música Ángel Barja de Astorga.

El fallo se hará público por parte del Jurado en el propio acto.

Componen el Jurado: Héctor García Gil

Roberto González-Quevedo

Fernando Álvarez-Balbuena

Actúa como secretario: Mariano García Quintas.

Alumnos del Conservatorio interpretarán a la guitarra las siguientes obras:

Elena Monedero Pescador: Pavana 1 de L. de Milán

Estudio 6 de M. Carcassi

El Negrito de A. Lauro

Sara Fernández Herrero: Un día de noviembre de L. Brouwer

El acto terminará con la lectura por parte de sus autores de un pequeño fragmento de las obras ganadoras.


http://www.lacaleya.org/

Dende L´ASTIELLA convidamosvos a seguire´l alderique surdido na páxina de la Xana sobru´l nome la nuesa llingua. ¿Dalgún día algamaremos xuninos pa dalgu?

sábado, 11 de agosto de 2007

PRESENTACIÓN LIBRO EN CISTIERNA



El lunes 13 de Agosto a las 20:30h, tendrá lugar, en el Salón Parroquial de la Villa de Cistierna, la presentación del libro "Lucha secular por la supervivencia en la Montaña de Riaño", de Pedro Gómez Gómez.

martes, 26 de junio de 2007

DÍA DE LUTO EN LAS LETRAS LEONESAS

El Diario de León de hoy, por voz de Enrique Gancedo en su artículo "Murríu la voz de L'Altu Sil" recoge la noticia del fallecimiento de Eva González, escritora Llacianiega, autora de diferentes obras como "Poesías ya hestorias na nuesa tsingua", "Poesías ya cuentus na nuesa tsingua", "Bitsarón: Cousas pa nenus ya pa grandes na nuesa tsingua", "Xentiquina" , "Xeitus: poesías ya cuentus y Branas d’antanu ya xente d’anguanu: poesías ya cuentus".
Escribía en "patsuezu (también escrito pal.luezu )" que es la variante más occidental del dominio lingüístico asturleonés. Parte de su obra la escribió en colaboración con su hijo Roberto González-Quevedo, que ya ha demostrado su vocación por continuar la labor de su madre, en la recuperación y difusión de ésta variante del leonés.

Para ver artículo entero, pinchar en "comentarios"

domingo, 10 de junio de 2007

¿DÓNDE ESTA LO LLIONÉS EN LEER LEÓN?

L´Astiella de Ribesla no podía dejar de visitar un evento cultural como "Leer León" en esta segunda edición que se celebró del 11 al 15 de Mayo en nuestra ciudad. Dado el renovado interés, que a nadie se le escapa, hay en nuestra tierra por lo leonés busqué entre todos aquellos tomos alguno que hiciera uso del Llionés, lengua habitualmente usada en el mundo de los cuentos y la transcripción oral de las leyendas seculares. Busqué, busqué y no encontré. Sólo en un "stand" hallé textos en la lengua que los asturianos llaman asturiano y que han normativizado según sus propias reglas, sin contar con otras partes del que podríamos llamar dominio lingüístico, cuando menos asturllionés... pero esa es otra guerra.



El caso es que sólo pude hablar del tema con Miguel Sanchez de la editorial "El buho viajero", quien me comentó diversos proyectos que no se habían podido concluir a tiempo por diferentes problemas. A pesar de eso presentaban un libro curioso y hecho, creo yo, con especial cariño. Se trata del libro "Los niños cuentan" y que como otros libros de esta editorial se acompaña de un CD , donde los propios niños nos leen sus relatos, que en el texto se representan con la propia caligrafía de los autores y se acompañan de vistosas ilustraciones realizadas por ellos mismos. Cuentos además ambientados en León y que han sido elaborados por alumnos de 25 centros escolares de la provincia. Por si esto fuera poco, otros dos detalles adornan esta obra, como son la presentación por parte del escritor leonés José María Merino y el prólogo del periodista Emilio Gancedo.

Creo que los organizadores de Leer León deberían tomar buena nota y no dejar pasar otra edición sin aprovechar el tirón del llionés y de lo llionés, incluso organizando filandones infantiles durante la feria, convocando concursos de cuentos en llionés, audiciones por autores en llionés y otras muchas cosas que se pueden organizar en una cita como esta. Promotores de la feria como el Ayuntamiento de León , la Diputación Provincial, la Universidad de León, e incluso la própia Junta, si fuera coherente con su obligación de proteger y preservar el patrimonio cultural leonés, deberían velar porque la feria Leer León promueva el uso y la divulgación del llionés.

jueves, 19 de abril de 2007

METEOROLOGÍA LLIONESA


El día 18/04/07 se presentó en León un libro interesante para todos aquellos interesados en la cultura y tradiciones leonesas. “Meteorología popular leonesa” de Francisco Javier Rúa Aller, hace un repaso a las palabras empleadas por los habitantes de León para describir los eventos meteorológicos en los que viven inmersos, desde el calor hasta la nieve, repasando también las interpretaciones seculares de esos fenómenos. El libro está cuajado de referencias en “llionés” recogidas de variadas fuentes y cuenta además con abundantes fotografías ilustrativas de los diferentes meteoros. En el acto de presentación intervinieron Miguel Cordero del Campillo y Concha Casado Lobato. El libro ha sido editado por la Universidad de León, haciendo el número 23 de la colección “Conocer León”, siendo su precio 9€

miércoles, 21 de marzo de 2007

DÓNDE ESTÁN AQUELLOS ASTURES

Eduardo Urdiales Laredo ha publicado un nuevo libro, tal como nos cuenta E. Gancedo, en el DL del 21/03/07. En "Lancia Asturum" se repasan hechos de los Astures Cismontanos y de su lucha contra el imperio dominante de la época, el Romano; a aquellos Astures "se les empezó cortando las manos y crucificando, para acabar matando a todos los jóvenes, por el temor que tenían a que se volvieran a sublevar". Hoy, siglos después a los jóvenes leoneses se les destierra forzosamente al obligarles a buscar su futuro en otras tierras. La democracia ha traido estas cosas, ya no es necesario matarlos, simplemente se les cortan las alas, se matan las esperanzas y se hace una política imperialista castellana que someta al pueblo bajo la idea del pensamiento único, el idioma único, la cultura única, la administración única y omnipotente sobre los medios de comunicación, la propaganda oficial...Todo lo "Astur" es despreciado como cavernario y salvaje, hay que borrar cualquier vestigio de aquella cultura y qué mejor método que empezar en las escuelas envenenando sus mentes con una historia reinventada y tergiversada, ya se encargará la publicidad institucional de rematar la faena entre los que conserven algún ideal propio.