Mostrando entradas con la etiqueta MONTAÑA ORIENTAL LLÏONESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONTAÑA ORIENTAL LLÏONESA. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de mayo de 2012

XORNADAS DEL CALDEIRU 2012. RIAÑU 25 AÑOS


XORNADAS DEL CALDEIRU 2012. 
RIAÑU 25 AÑOS

Esta fin de selmana tendrán llugar en Riañu (Llión) las Xornadas del Caldeiru, uerganizadas pula "Plataforma para la Recuperación del Valle de Riaño".


Cul únicu visu d´espardire los nuesos valores perdios cuna xeira desemeyada de pescanciare fasta agora, respeutu  los cimeiros problemas de la Montaña de Riañu, la "Plataforma por la Recuperación del Valle de Riaño" convoca estas nuevas Xornadas del Caldeiru pa falare de lu evidente, y mientras vivimos esti presente, proponer un futuru meyor.

PROGRAMA D´AUTIVIDAES:

Vienres y 25, Alpresentación: La Nuesa vieya Historia.
– De 16:00h a 17:00h: Nel Salón d´usos deillos del Aytu.  pasaranse dalgunos videos cumu´l tituláu: “Riaño 1987. Imágenes para recordar” de Toño y Menchi (cúmu yéramos enantias  la destruición)
– A las 19:00h: Evelio González, Investigador riañés, daranos  una charla sobru Riañu nos sous oríxenes cumu pueblu.
– A las 20:00h: El P. Eutimio Martino,y Siro Sanz, historiadores y miembros del Istitutu Bíblicu de Cistierna,  falarannos de los oríxenes de la Montaña Oriental llïonesa na Historia.

Sábadu y 26, Dende´l presente, proponemos…
...razones naturales
– 12:00h: Caldeiru de Joaquín Araujo, (esnalador de biescas). Naturalista y divulgador de reconocíu prestixiu nel nuesu país. Autor lliterariu de referencia sobru Naturaleza. Falaranos cuna sua perspeutiva, de Riañu, de los sous sinsenes y los sous sinificaos.
... razones téunicu-económicas
– 13:00h: Caldeiru de Pedro Arrojo, Doutor en Físicas y espertu en economía del Augua, Premiu Goldman Internacional 2003 pula sua defensa del mediu ambiente. Falaranos sobru las tramas ocultas de los intereses riales de las grandes oubras hidráulicas y las braeiras dimensiones necesarias pa un xustu aprovechamientu del augua.

De 17:00h a 18:00h: Pasaranse videos de la historia averada de la Comarca  Riañu, especialmente de los feichos sucedios van agora 25 años, que creyemos, ye la nuesa obligación alcordare guey, a tol mundiu.
...sinrazones de “fluviocidiu” español (fluviorazones)
– 18:00h: Caldeiru de Javier Martínez Gil, Catedráticu de Hidroxeoloxía na Universidá de Zaragoza .Falaranos del autoritarismu hidrolóxicu; de cuandu la democracia  conviertese en coartada del atropellu, del Riañu vistu dende la nueva cultura del augua,... del vandalismu hidrolóxicu istitucional…
...razones acumuladas pur 45 años de condena y 25 de pantanu
– 18:30h: Caldeiru de David Gustavo López, Inxenieru Aeronáuticu, y gran esperto en cultura y etnografía llïonesa. Fadranos un analís que  titula “La burla de los regadíos de Riaño”. De tou lu que supone pa toos esti gran erru de pantanu (Auguas enrriba y auguas embaixu del mesmu) n´una de las Comarcas de Montaña que fou de las más prósperas d´Hespaña.
– 19:00h: Caldeiru de Epi Miguélez, Téunicu de la FNCA. Fadrá l´ alpresentación del proyeutu: Riañu, Cota 1080. Puente Pedrosa-Torteros que planteya la viabilidá de la recuperación d´una parte importante del las tierras anegadas pul pantanu.
- 20:00h: Ronda de preguntas pula parte  los asistentes y atención a los medios de comunicación si procede.
Dempués, a cenar nines, onde Amparines nel Restaurante Sainz.

Domingu y 27, Nosoutros mesmos…
– A la mañana, suxerimos facer recorrios didáuticos visitandu´l Museyu Etnográficu de Riañu, Ilesia  La Puerta.
– 12:30h: en CONCEYU ABIERTU… Clausura y despedida.

…esu ye tou collacios…CALDEIRU A CALDEIRU.

Gracias y saludos pa tol mundiu. Vemosnos en Riañu.
Pa sabere mas cousas sobru lu que nos llevóu fasta eiquí, guéyalu en www.riañovive.com



 

viernes, 12 de agosto de 2011

CERCÁU OSERU EN RIAÑU


PUR UN CERCÁU OSERU EN RIAÑU

nel parax de Saguas

Aconceyamientu´l Vienres Agostu y 19,
19h, na Plaza del Conceyu

SI TE MANCA RIAÑU.... VEN




jueves, 4 de agosto de 2011

ROMERÍA DE BRANU NA VIRXE DE LA VELILLA



ROMERÍA DE BRANU
NEL SANTUARIU LA VIRXE DE LA VELILLA

La Mata Monteagudu
(Llión, País Llïonés)
Domingu, Agostu y 14




jueves, 31 de marzo de 2011

OCEYU (OCEJO) LA PEÑA. FEISMU N´ESTÁU PURU

OCEYU (OCEJO) LA PEÑA
FEISMU N´ESTÁU PURU

Oceyu la Peña ("Ocejo de la Peña" en castellán) en Llión, ye ensín dubia unu de los requeixos más prestosos d´esta provincia del norte del Reinu de Llión (País Llïonés). Un pueblu allugáu na Montaña Oriental Llïonesa a 1160 mts. sobru´l nivel del mar, arrodiáu de montañas y que cunta cun malpenas 30 habitantes que resisten a duras penas, escontra tou, inclusu escontra las alministraciones, que lluenxe de sofitalos, paez que tentan de faceles rendise pa qu´abandonen estas tierras.



Si non, nun sedríamos a pescanciare, cumu n´estos tiempos, onde ye abegosu sobruvivire pa la xente de los pueblos, que lluchan pa caltenese n´esti llugar, las autuaciones de las alministraciones son mínimas y mueitas vueltas van escontra de lu que debiera sere l´ ameyoramientu de las condiciones de vida, yá de pur sí abegosas.



Un choupu del País
baixu la peña La Quebrantada

Unu de los recursos d´estos pueblos ye´l turismu, que nun siempres deixa beneficios direutos, peru siempres deixa dalgu. Pa eillu ye importante que las autuaciones seyan respetuosas cul mediu y l´entornu, pa caltenere l´arume d´estos pueblos peru dandu servicios a los sous pobladores, del mesmu mou que los conceyos debieran facer normas costructivas que respeten el xeitu llariegu de facere las cousas.



Pur tou lu dichu nun ye atalantable lu que dalgien fizu, nun sabemos quién, afincandu al llau del cañu, onde enantias aguardábanse las lleicheiras a l´aspera la recoyida, una parada d´autobús más propia d´Ordoñu ou del Paseyu Zorrilla, que d´un pueblu esqueicíu, nel fondu d´un val de montaña.sobru´l arrueyu la Duerna que crucia´l pueblu cumu una sierpe.


Pur si estu nun fuera abondu, engalánase l´abellugu los viaxeros cun un preciosu cuntenedor de papel d´un azul vivu, que sólu ye a entonare cul cielu los meyores días del branu. Esti exemplu nidiu de perfeuta integración cul alrodiu nun tará completu, cumu bon agasayu ensín una cinta que tou lu envuelva cunos colores roxu, mariellu y claru y los escudos del enxendru que tien que tare pur todas partes, pa que nun seyamos a esqueicere a quién debemos tan altas cuotas de desenrrollu.


Pur si surde la envidia nos pueblos la contorna , ponse un inventu asemeyáu nel pueblu d´al lláu (y nun me refieru al oxetu móvil, ni al poste formigón que cumpite cuna espadaña la igrexia de Santa Olaya la Varga.

A poucos metros de la parada,
siñálase una ruta de senderisu,
cun outru xeitu, dafeichu desemeyáu,
peru más integráu ensín dubia



Esti ye un exemplu de cúmu
pueden facese bien las cousas,
en Pinos, na comarca de Babia
(Montaña Oucidental llïonesa)


L´alrodiu del pueblu ye un llugar cun mueitos requeixos máxicos d´una naturaleza viva, apenas si cantiada pul home pa las xeiras llariegas a lu llargu los años y agora cul abondonu de las llabores del campu, tornan pulos suos fueros, traspasandu sebes y murias esbarrumbadas pul pasu del tiempu y l´esqueizu.



L´augua surde pur todas partes n´estos días, cuandu fúndense las ñeves tras las chuvias, y que dende cuantayá diera forma a esti piqueñu val onde un día asentónuse los homes pa dominar estas tierras y tentonun de domala pa regare los guertos.


La Peña furada,
cul sifón de La Duerna
al fondu´l barrancu




Averáu al pueblu alcontramos un butre agonizandu que nos sous postreiros intres amosóunos outra vuelta l´espreciu que las alministraciones amuesan pur estas xentes. Chamamos al teléfonu 112, de chamada gratuita y cobertura universal sigún, y ensín cansase de repetire, espubliza la Conseyería de Presidencia de la "Junta" de Castiella. Nun hai serviciu nel pueblu purque nun hai cobertura enchenu´l sieglu XXI. Esti ye´l resumen del conceutu de "seviciu públicu" que tenemos que sufrire los llïoneses que nun abandonamos el castru, pesia los romanos.



El ganáu y los mastines
son los únicos dueños del val





lunes, 20 de diciembre de 2010

UN PRODUTU BIEN ENVASÁU


N´estos tiempos ye d´agradecere qu´entavía haiga xente que caltenga escrúpulos fasta a la hora d´envasar un ración de xanta. Cuandu tol mundu se vende pur cuatru perras pur mieu a la alministración que tenta de mercare sofitos cul dineiru de toos. La dinidá tien un preciu peru ta na tua manu rechazar aqueillos produtos que tan mal etiquetaos cun falsas marcas (cumu´l queisu castellanu, el vin de la Tierra de Castiella y Llión y outras mueitas) que tentan d´esborriare la tua identidá, l´empresariu tien que sabere que ganará simpatías na alministración peru que va a perdere clientes




Fuxe de las marcas inventadas
que tentan d´esborriare la tua identidá

miércoles, 17 de noviembre de 2010

XORNADAS DEL CALDEIRU 2010



Cumu esti añu L´Astiella nun pudu asistir a las Xornadas del Caldeiru del 2010 en Riañu, valga estu cumu homenax y agradecimientu a tolos uerganizadores, participantes y asistentes, asina cumu tamién a toos aqueillos que comparten la mesma ideya, pesia tou y toos.

Pulu mesmu vamos a escolingar esti videu onde podréis vere la imaxe del horror de la ensín razón, que pesia los años trascurríos, nun puede deixar a naide indiferente: la supuesta prosperidá d´unos nun puede escansare na esgracia d´outros.



lunes, 25 de octubre de 2010

XV SELMANA MICULÓXICA DE BOÑAR




XV SELMANA MICULÓXICA DE BOÑAR

Outru añu más torna la Selmana Miculóxica de Boñar, entamada pul Centru de niciativas turisticas "San Isidro"(Llaburandu pula Comarca del Altu Porma), de manu del sou Presidente Enrique Alonso, y qu´esti añu cunta cul progama que vien darréu:

CONFERENCIAS Y OUTROS AUTOS

Outubre y 26, MARTES: Dende las siete a las nueve la tarde nel salón d´usos múltiples -nas antiguas escuelas-, cedíu pul Conceyu de Boñar, recoyida de bandeixas pa la participación nel CONCURSU ESPOSICIÓN DE FUNGOS.

Outubre y 27, MIÉRCOLES: Hacia las siete la tarde se procederá al reconocimientu y valoración de las bandeixas alpresentadas al Concursu-Esposición de Fungos, pul xuráu competente, quien alxudicará los premios d´alcuerdu cunas BASAS.
A las ouchu la tarde nel citáu salón, inauguración, dafeichu, de las xornadas, que sedrán alpresentadas pul Presidente del CIT. "San Isidro", Enrique Alonso. Darréu intervendrá José Ángel González Cuenca, de "l´Asociación Micológica San Jorge" que pronunciará una conferencia cuna tema "LAS MEJORES SETAS COMESTIBLES Y POSIBLES CONFUSIONES"


Outubre y 28, XUEVES: a las ouchu la tarde, charla conferencia pronunciada pur Julián Cerezal Fernández, Presidente de "l´Asociación Micológica San Jorge", qu´albordará la tema sigiente: "LOS HONGOS EN LA VIDA COTIDIANA DEL HOMBRE".


Outubre y 29, VIENRES: A las ouchu la tarde, cabeira conferencia cuna leición especial sobru "HONGOS RAROS EN LA NATURALEZA", que sedrá pronunciada pur Juan Antonio Sánchez Rodríguez de " l´Asociación Micológica "San Jorge" de Llión.


Outubre y 30, SÁBADU: A las siete y media la tarde, nel citáu Salón d´Usos Múltiples del Conceyu de Boñar, Peiche de las xornadas cuna posible autuación d´ un Grupu Musical proporcionáu pul Institutu Llïonés de Cultura, de la Excma. Diputación Provincial de Llión y entrega de premios a los participantes nel Concursu Esposición de Fungos.

Los convidaos y xornadistas que sigienun la Selmana Miculóxica, sedrán agasayaos nel Hostal "NISI" cun una degustación de platos de fungos ellaboraos pa la ocasión.


viernes, 8 de octubre de 2010

EL 1100 ANIVERSARIU CHEGA A FUENTES DE PEÑACORADA



Entamáu pul "Instituto Imperium Legionesnse" cul sufitu de deillas asociaciones va cellebrase la "Ruta del 1100 Aniversario del Reino de León", el prósimu Outubre y 10, domingu, alrodiu la llocalidá de Fuentes de Peñacorada, nel coral de la Montaña Oriental Llïonesa, escontra la cara norte del macizu de Peñacorada. Podeis alcontrare tola información sobru esti eventu nel sigiente enllaz.





Facere clic sobru esta imaxe pa ver al detal



martes, 10 de agosto de 2010

EL 1100 ANIVERSARIU NA MONTAÑA ORIENTAL LLÏONESA



L´ASOCIACIÓN CULTURAL NTRA. SRA. DE LA PUENTE, del pueblu d´Acebéu na montaña oriental de la provincia de Llión, va cellebrare´l 1100 Aniversariu del Reinu de Llión cun velas y acompangaos cunos sones de la música llariega de Tolo y los sous dulzaineros, a la nueche d´Agostu y 13 .

Asina que si vos animáis acudii cun una vela y yá de pasu cun una bandeira del nuesu País Llïonés.


sábado, 16 de enero de 2010

L´ANTRUEXU DE RIAÑU 2010




EL ANTRUIDO
(testu del programa oficial)

En la sociedad tradicional, el carnaval marcaba el fin del invierno y el inicio de la primavera. Ante la llegada del equinoccio primaveral, y desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones rituales encendiendo hogueras (LA CHOZA). El fuego cerraba el ciclo oscuro y tenebroso del invierno, ahuyentando a los malos espíritus.









La Mojiganga era el nombre que en Pedrosa del Rey, se daba a los actos del Antruido, según nos relata D. Constancio Rodríguez, vecino de la localidad y que hoy, a sus más de 90 años, nos hace recordar aquellas fechas. El Antruido y la Choza se celebraban en la Comarca de Riaño, documentándose en Siero de la Reina, Burón, Tejerina, Horcadas, Liegos… .

Los personajes principales eran la vieja -símbolo del año que se había ido-, el oso - símbolo del mal-, el ciego (personaje literario popular), las damas -simbolizando la fertilidad-, y los zamarrones.




El Zamarrón, figura de connotaciones antiquísimas, vestido de pastor confeccionado con piel de animales, compuesto por la máscara, o la cara tiznada de negro y gorro de piel, la zamarra, el pantalón bombacho, las polainas o el escarpín alto y las madreñas con escarpines en los píes. Al cuello la zurrona y el turullo(cuerno), y a la cintura, el collar con cencerrones para ahuyentar a los malos espíritus. Recorren las calles, golpeando a la gente con las vejigas infladas del gocho(zambombas) o lanzando cenizas a su paso. Las peticiones que se hacían después de La Choza de casa en casa eran cantadas…. con coplas especiales para la ocasión:

Uri, uri, uri…los de la choza, los de la choza
Uri uri, uri, los de la choza, estamos aquí
Unos beben vino y otros, aguardiente
Y los mas borrachos, agua de la fuente
Uri uri uri, los de la choza, los de la choza…


sábado, 8 de agosto de 2009

NIN UNA NIN DOT´s.


La xente d´AGORA cumplióu cunu de sou, cousa que nun fizun outros

Outru día más glayamos escontra la sordera d´una clas política bastarda que nun atiende a las peticiones de la xente y ta más priocupada pur caltenere y medrare nel sou puestu, anque pa eillu tenga que mercare cuna sua tierra y cul futuru de las prósimas xeneraciones a las que privan de nenguna oportunidá hipotecandu las suas posibilidaes de desenrrollu.


La meyor ensín dubia la pancarta de La Ercina. Dizlu tou.

Da iguá unos qu´outros, los políticos d´esta tierra miran pa outru llau cuandu se trata de defender e los nuesos intereses, y cuandu dalgunu vei averáu´l peligru los sous collacios deixan-ye sólu pa que nun s´amuele´l siñor de turnu de Valladolid.


ICAL nun sabe cuntare... ou sólu miente

Amás cuntan cunos medios de comunicación que tán vendios y s´ocupan de chitare tou lu que nun-yes cunvenga. Si falan d´algu sedrán mintiras interesadas pa que la xente camiente lu qu´eillos quieren.


El balcón del Conceyu de Cistierna perfeútamente decoráu


Pa facese la semeya sí taban, anque dempués nos vendan pur Herrera

Esi ye´l casu pur exemplu del Secretariu provincial de CCOO, Inaciu Fernández, que nun pierde ocasión pa falar escontra de Llión y que babea cun solu menta-ye a Valladolid, ata´l casu de paecer íntimu del mismísmu Herrera si la ocasión se tercia cumu´l día de la sua relleición que más paecía la del sindicatu vertical, pula cantidá de cargos qu´eilli s´aconceyonun p´arropa-ye.


Naide echóu en falta la rodea castiellana.


Si nun fuera pul sufitu desinteresáu de los colleutivos llïonesistas la convocatoria de Sen ... ye una pena lu desmemoriaos que son estos poliíticos que nun saben a quien ye deben lu de sou.


Representación tiatral qu´amosaba a la "Reina del Palaciu" vendiéndonos a toos y robrandu la escachada final de la nuesa provincia, a manos d´unos políticos serviles cul poder de turnu. Ella ye la Reina peru zanganos cun cargu hai pa dar y pa tomare. ¿Pa quéi queremos una istitución que nin nos representa nin defiende los nuesos intereses? ¿Cuántu van a tardar en recopensarla pur tanta traición cumu fizun cun Morano, Amilivia, Villalba, Martínez y tantos outros que nun cabría eiquí la llista? ¿Pa cuándu un PP de Llión que defienda los nuesos intereses y non los de Puzela?


Los males tamién taban representaos, peru faltaban tantos políticos y cargos llïoneses más priocupaos pul sou cargu que pul sou pueblu. ¿Ónde taba Zapateiru cuandu negocióu el nuesu futuru a cambiu d´un consensu estatutariu? ¿Ónde taba tola executiva provincial del partíu que dempués baixase los pantalones enantia la executiva autonómica y los Procuradores que nos venden, cun Larrauri a la tiesta.





Autu final cun lleutura d´un manifiestu, pul escritor de Vidanes, Jose Antonio Llamas Fernández, baixu l´atenta mirada del alcalde de Cistierna, al cualu´l sou partíu deixóu sólu, amosandu´l llïonesismu comprometíu de Paquin Raquetas qu´outra vuelta más nun tuvu arrancadeiras pa enfretase a Oscarín López, el protexiu de Zapateiru, mandáu pa poner orden en Castiella y sobru tou en Llión, cuna sua fina sensibilidá pal "feichu diferencial llïonés".




miércoles, 29 de julio de 2009

NON A LAS DOTS. LLUCHA PULU TUYU



EL CONCEYU DE CISTIERNA

Convoca


MANIFESTACION pa DESIXIR
unas
DOTS(Direitrices d´Ordenación Territorial),
ÚNICAS
pa la MONTAÑA
LLÏONESA….


...non cuna Palentina.
La Junta castellana quierse inventar

una Comarca xuniendu.......
la Montaña Llïonesa central y oriental a la Palentina.....
outru
atentáu escontra´l

NUESU PAIS LLÏONÉS


Agostu y 8, a las 12h la mañana

TOOS A CISTIERNA
defendamos lu de nuesu!!!!!!!!!!!


martes, 2 de junio de 2009

CURTIA RESEÑA DE LAS XORNADAS DEL CALDEIRU



Facere clic sobru la imaxe pa lliere´l testu


Cuna presencia d´un nutríu grupu d´autoridaes, desenrrollónunse las Xornadas del Caldeiru en Riañu en Mayu y los días 22 al 24. Resultóu curiosu alcordare cumu los argumentos d´entoncias sigen siendu los mesmos d´agora... un piqueñu sacrificiu... un piqueñu sacrificiu pa matare los nuesos pueblos y anegare los nuesos meyores valles y asina afogare´l nuesu futuru, pulu mesmu que nun podemos tenere la nuesa propia autonomía, pulu mesmu que perdimos la nuesa minería, la nuesa cabaña ganadeira, pulu mesmu que nun se desenrrolan las nuesas infracadarmas, pulu mesmu que van a ponenos la Sama-Velilla y nun van a facer outru San Gloriu qu´el palentinu, pulu mesmo que nun ye necesaria una Facultá de Melecina y el camín más curtiu a Pertual ye pur Valladolí, pulu mesmu que vamos sere´l basureiru de toda Hespaña cuna anuencia de la Conseyería de Mediu Ambiente y del Ministeriu correspondiente. Agora l´augua de Riañu ya chega a Castiella y las eleutricas van sacandu rendimientu, mientras los nuesos ríos muerren xuntu a los nuesos pueblos y yá nun queda naide pa regare unos cultivos que nun son rentables. Nun pasa na, pidennos el votu, y los nuesos políticos tan domesticaos cuna panza chena y mirandu pa PPuZela.

Agora vos deixu esta amuesa de la intifada poética. Asperu que vos preste:


ALCORDANZAS DE CAPILOTES

Tornu guei, y van y van yá mueitos años
Tornu guei, escarbandu feridas
que nun quieru sanar.

Acasu, un día
cuandu la borrina s´adientre na memoria mía

you seya a esqueicer.

Aquel sábadu de Mayu, calteniendu la rabia

recueyí capilotes.

Una manu cobarde robrara la infamia

que condenóu a vivire sepultáu pulas auguas
y a marchar al destierru.

Una mala mai desprecióu al sou fiyu

favoreciendu a outros.

Madrastra de fiyos despreciaos.

Solidaria la tierra llïonesa

Solidarias las suas xentes.

Afogonun los suaños cun cuentos y cuntas.
Outra vegada más pagamos outras deudas.

Sacrificiu inútil nin pagu nin agradecíu.
Camudará la xente, estas son outras dóminas
Naide lu esborriará de la memoria.

Ha de chover una mariella chuvia

de mariellos capilotes pa que toos pescancien

qu´el pasáu nun ta perdonáu

nin esqueicíu.



Charo Martínez Domínguez La Bañeza, Mayu de 2009




lunes, 18 de mayo de 2009

XORNADAS DEL CALDEIRU EN RIAÑU (MONTAÑA ORIENTAL LLÏONESA)


“JORNADAS DEL CALDERO EN RIAÑO”
(22, 23 y 24 de Mayo 2009)

RAZONES Y CORAZONES
PARA VACIAR UN PANTANO


PROGRAMA DE ACTIVIDADES...

Viernes, 22,
Presentación:
– De 18:00h a 19:30h: llegada, acogida, y ubicación. Cita en el Museo Etnográfico con las personas y colectivos invitados a participar en las Jornadas.
– A las 20:00h: Salón de usos múltiples del Ayto.: Sin mediar palabra, representación y visualización de los hechos de hace 22 años... Después del silencio y escuchar a Emilio Gastón, el presidente de la Plataforma por la Recuperación del Valle de Riaño presentará las Jornadas.
- Cada uno de los intervinientes hará una breve introducción de lo que nos van a decir en sus ponencias del Sábado 23.
- Intifada poética, lectura de poemas.
– Seguidamente se pasará el video “Riaño 1987. Imágenes para recordar”...y llorar, de amor y de rabia, mirando al futuro
– A la orilla del río cenaremos una sopas de ajo con los invitados, en casa de Carmen Sopeña (Los Espejos de la Reina…a 10 Km. De Riaño).

Sábado, 23, Hablemos...:

...de las sinrazones de fluviocidio español (fluviorazones)
– 10:30h: Intervención de Javier Martínez Gil, Catedrático de Hidrogeología en la Universidad de Zaragoza que nos hablará del autoritarismo hidrológico, de cuando la democracia se convierte en coartada del atropello, del caso de Riaño visto desde la nueva cultura del agua,... del vandalismo hidrológico institucional….

...de razones ecológicas
– 11:00h: A continuación Francisco Purroy, Catedrático de Zoología de la Universidad de León nos contará lo que puede suceder favorablemente si desaparece el charco del pantano de nuestro Valle y su proceso de recuperación.

...de razones técnico-económicas
– 11:30h: Intervención de Pedro Arrojo, Doctor en Físicas y experto en economía del Agua, que nos hablará sobre las tramas ocultas de los intereses reales de las grandes obras hidráulicas y las verdaderas dimensiones necesarias para un justo aprovechamiento del agua.

...de razones acumuladas por 45 años de condena
– 12:00h: Intervendrá Carlos Cuenya, Maestro de Primaria en la Escuela de Riaño, que hará un análisis de lo que ha supuesto y supone para todos el pantano de Riaño (Aguas arriba y aguas abajo del mismo) en una de las Comarcas que fue de las más prósperas de España.

- 12:45h: Ronda de preguntas por parte de los asistentes y atención a los medios de comunicación.

- 13:30h: Intifada poética y Cuentacuentos en la Plaza de los Pueblos

- 14:00h: A comer todos donde Amparines (Restaurante Sainz)


Continuamos el Sábado por la tarde...:

...con razones político-sociales
– 18:00h: A cargo de Ramiro Pinto, que nos informará de los acontecimientos que se han sucedido en estos 22 años de embalse. ¿Dónde están los regadíos? Las grandes falsedades. La necesidad de Recuperar el Valle y los Pueblos de Riaño, por un futuro sostenible de verdad.

...con razones jurídico-administrativas
– 18:30h: Intervención de Pedro Brufao, Doctor en Derecho en la Universidad de Extremadura y presidente de la ONG Ríos con Vida. Nos informará sobre algunos procesos jurídicos que están desmantelando presas en España y sobre otros proyectos de grandes presas que se están llevando a cabo en Estados Unidos.

...con más razones jurídico-administrativas
– 19:00h: A continuación intervendrá Carlos González Antón, Catedrático EU de Derecho Administrativo que nos hablará directamente sobre las posibilidades legales que se dan en este momento y las cuales son dignas de considerar para la reversión de la expropiación forzosa del pantano de Riaño.

– 19:30h: Después de un pequeño descanso, intervención de vecinos de los pueblos afectados.

– 20:00h: Debate con los sindicatos agrarios (ASAJA, COAG y UPA)

– 20:30h: Ronda de preguntas por parte de los asistentes.

– Al final de la Jornada nos darán de cenar Nacho y Lorena en el Molino de Huelde. FILANDÓN.

Domingo, 24, Andemos...:
– Por la mañana recorridos didácticos visitando el Museo Etnográfico de Riaño y la Iglesia de La Puerta.

– 12:00h: Conclusiones de las Jornadas e intervención de Ángeles García de la Mesa por el Futuro de Omaña y defensores de Riaño: Santiago R. Magallón y Alfonso Rodríguez

– 12:30h: RUEDA DE PRENSA

– 13:30h: Clausura y despedida con actuaciones de guitarra, acordeón y canto.
– …Y esperamos y deseamos que a pesar de las necesarias lágrimas, lo hayáis pasado bien y que estas jornadas sirvan para que podamos pensar que ¡¡SÍ PODEMOS!! …CALDERO A CALDERO

Gracias para todo el mundo y nos vemos en Riaño (León)

Si quieres saber mas cosas sobre lo que nos ha llevado hasta aquí, puedes ver nuestro “desnudo integral” en...www.rianovive.blogspot.com

Teléfono: 639356604

Para seguir colaborando,

nº de cuenta: 2100 6818 16 0200005452






CONVOCATORIA PARA INTIFADA POÉTICA
POR LA RECUPERACIÓN DEL VALLE DE RIAÑO

Se convoca un certamen de poesías para participar en la intifada poética en apoyo a la recuperación del valle de Riaño.

Los poemas enviados se leerán a lo largo de las Jornadas “Razones y corazones para vaciar un embalse”, que se celebrarán en Riaño los días viernes 22 de mayo a las 20´30 hs. en el salón de usos múltiples del Ayuntamiento y el sábado 23 de mayo a las 13´30 hs. en la Plaza de los Pueblos.

Se enviarán tres copias de cada poema, antes del día 15 de mayo, con nombre y apellidos del autor, pues se citará cuando sea recitado. Quien lo desee podrá leerlo él mismo.

Enviar a: Intifada poética Apd. 587 León (24080)

Más información en clubcosmopolitadelaescritura@hotmail.com

Coordina Toño Morala, T.: 609065554


¿Qué es una intifada poética?

La palabra “intifada” significa “agitación”. Se trata de dar una respuesta social mediante la palabra, de conmover con la poesía. Pretende denunciar que las decisiones políticas cuentan con datos, números, intereses, sin tener en cuenta que lo que hacen afecta a las personas, que tienen sentimientos. Y son los sentimientos lo que busca tener en cuenta la intifada poética.

La intifada poética cuenta con la gente que quiera participar. Se hace una convocatoria abierta, sin concursos, para todo el mundo. Rompe con la poesía como pose, como una técnica de florituras que convierte al poeta en una vedette y pretende hacer de la poesía un acto colectivo de comunicación profunda entre la gente.

¿Cómo surge la idea?

Ante las palabras del poeta libanés, Adonis, cuando estuvo en León, enero 2009, en donde comentó que en lugar de tirar zapatos a los políticos corruptos y que mienten hay que lanzarles la palabra en forma de poesías. La poesía, ese arma de futuro, según Gabriel Celaya, se fundamenta en la sinceridad. Con esta idea comenzó un acto reivindicativo contra la privatización del agua en la ciudad de León, que continúa con otros temas, como es ahora recuperar el valle de Riaño cuando se ha demostrado que el proyecto para el que justificó la anegación de ocho pueblos es una gran mentira.

jueves, 7 de mayo de 2009

LA "JUNTA" QUIERE ESCACHAR EL REINU DE LLIÓN

La "Junta" sige cuna sua estratexia d´esintegrare tola identidá llïonesa y tras promocionare la axebra berciana, agora tenta d´imponer unas direutrices qu´escachen la montaña llïonesa, tou cuna complicidá de los políticos del PP que siempres anteponen los intereses del sou partíu sobru los de los suos electores.


Nun ye un Conceyu llionesista peru sobra la bandeira

“Directrices de Ordenación Territorial de la
Montaña Cantábrica Central en Castilla y León”


• ¿Que son las D O T?.

Normas para una Comarca inventada por la Junta que va desde Aguilar en Palencia, hasta la Robla, en León. Para seguir machacando a LEÓN.
Las Directrices de Ordenación Territorial tienen por objeto establecer un marco de referencia para la dinamización social y económica. Estas directrices van a establecer el rango de importancia al igual que la entidad de cada zona y por lo tanto la categoría de cada comarca, lo que significa que en base a esta clasificación que se hace de nuestros ayuntamientos, se establecerán las inversiones que desde la administración se realizarán en los mismos, si están bien clasificados será donde se realizarán las inversiones, sino están bien clasificados en las directrices no se harán inversiones. Según las directrices que se nos propone la mejor clasificación de los Ayuntamientos se hace de los municipios Palentinos de Aguilar de Campoo y Guardo.

• ¿Que son los Centros Urbanos de Referencia que se establecen en las DOT y cuáles son?

Resumiendo, las DOT van a determinar donde se hace por ejemplo un hospital, mejora un ambulatorio, se mantiene un colegio público, se incorporan nuevas rutas de transporte público, se incorporan nuevas especialidades médicas o donde se realizan nuevas vías de comunicación. Todas estas inversiones y muchas más son las que se van a ejecutar en los Centros Urbanos de Referencia que vienen a ser la “CAPITAL” de las DOT. En el documento que se nos presenta y que en ningún momento se ha consensuado con los ayuntamientos y juntas vecinales, tan solo se presenta como capital el eje Aguilar de Campoo-Guardo en la provincia de Palencia. Esto significa para que todos entendamos, que la montaña leonesa pierde totalmente su identidad y su peso, quedando los ayuntamientos de León huérfanos pasando a ser meras sucursales de la Provincia de Palencia. Esta circunstancia nos obliga a rechazar de lleno las directrices que se nos proponen, siendo innegociable que se establezcan como capitales de las directrices en la provincia de León los ejes Cistierna - Sabero y La Robla – La Pola de Gordon. Estos ejes municipales leoneses cumplen con creces los niveles de servicios a la población que se exigen en las DOT y aunque en la actualidad tienen una población inferior a la de hace años, ofrecen muchos más servicios a los ciudadanos que hace décadas con una mejor situación económica e industrial.


Información y recoyida de robras

• ¿Para qué sirven las DOT?

Para la preservación del patrimonio natural y cultural, la protección del territorio, la articulación y desarrollo de actividades acordes con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, la potenciación de las principales infraestructuras viarias, del transporte, de la energía y ambientales y la integración de las demás, el acceso de los servicios del ciudadano en condiciones de calidad, proximidad y accesibilidad, dentro de un contexto de zona de montaña, la dinamización de la actividad económica y la recuperación de las actividades agropecuarias y de gestión forestal y cinegética.

• ¿Cuáles son los objetivos de las DOT?

El equilibrio territorial y desarrollo de las infraestructuras, la mejora de los valores medioambientales, la ordenación del espacio rural, el desarrollo Integral y la prevención de riesgos.

• ¿Hasta cuando, ante quién y donde las podemos presentar?

Dirigidas a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Delegación Territorial de León. Avda. Peregrinos s/n. Las podemos presentar por correo certificado,o en los Registros de las Subdelegaciones del Gobierno en cada Provincia, y en cualquier registro de la Junta de Castilla y León, así como en los registros que tengan ventanilla única de las oficinas Municipales o Mancomunidades.
Las alegaciones tienen que contener obligatoriamente el nombre, apellidos, número del DNI, dirección y localidad de la persona que la presenta.

• ¿Por qué se eliminan los límites Provinciales?

Las directrices que se plantean eliminan de golpe los límites provinciales que durante más de siglo y medio han servido de referencia para todo tipo de ordenación territorial siendo la base para las comunicaciones, la sanidad, la economía, la justicia etc. La unificación de la montaña leonesa con la palentina elimina de raíz los actuales límites provinciales como les conocemos, los cuales han sido defendidos por los leoneses durante siglos.

• ¿Qué superficie aporta cada provincia a estas DOT?

Las DOT establecen una superficie de 4.835 km2 , siendo la provincia de LEON la que aporta 3.027 KM2 con el 63,13% y la provincia de PALENCIA aporta 1.768 KM2 con el 36,87 %.

• ¿Por qué se pierde la identidad de la montaña de León?

Históricamente desde la edad media la montaña de león ha luchado para seguir siendo leonesa, la pertenencia al Reino de León ha sido defendida durante siglos y es una seña de identidad de la montaña de León. Las DOT según están planteadas persiguen el despojo de nuestros activos económicos y nuestro patrimonio, unificando la montaña de León con la Palentina y nombrando a toda esta demarcación Montaña Cantábrica Central, eliminando de raíz la denominación “Montaña de León”.

• ¿Porque estas DOT no aportan nada nuevo a la Estación de Esquí de San Glorio?

No se establece como han dicho desde la Junta de Castilla y León, que la aprobación de las DOT suponga la realización de la Estación de Esquí de San Glorio, ya que como indica el propio documento en los artículos 57 y 58 esta posibilidad está condicionada por una legislación de rango mayor que son los PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) de Picos de Europa en León y Fuentes Carrionas en Palencia, los cuales están inmersos en un proceso judicial y que son los que realmente permitirían la construcción de una estación de esquí en San Glorio.


RESUMEN DE LO MÁS IMPORTANTE

• Se crea una inmensa demarcación geográfica de casi 5.000 km2 desde la Robla(León) hasta Aguilar de Campoo en Palencia, donde León aporta el 63,13% de la superficie y Palencia el 36,87%, denominándola a partir de ahora Montaña Cantábrica Central.

• Se establecen como “CAPITAL” de Centros Urbanos de Referencia única y exclusivamente las localidades palentinas de Guardo y Aguilar de Campoo, no incluyendo en este mismo rango a ningún Ayuntamiento de la Montaña de León. Con esta misma clasificación pedimos que se catalogue los ejes leoneses de Cistierna - Sabero y La Robla – La Pola de Gordon.

• El documento contiene muchos errores, falta información relativa a la riqueza natural, patrimonio histórico, servicios a la población, fiestas tradicionales, eventos históricos y un largo etc.

• Los Ayuntamientos de la Montaña de León no queremos que se le quite las mejoras que las DOT otorgan a la provincia de Palencia, tan solo exigimos las mismas para la Montaña de León.

• Se confecciona un documento de 211 páginas que es un corta y pega, digno de un niño aprendiendo ofimática, denso y farragoso para que nadie se lo lea. A esto reduce la historia, la riqueza y las características de 29 Ayuntamientos y 230 Juntas Vecinales de la provincia de León.

IMPORTANTE: FECHA LÍMITE PARA PRESENTAR LAS ALEGACIONES
Y LAS HOJAS DE FIRMAS HASTA EL 25 DE MAYO.

Modelos de alegaciones en la página
www.noalasdots.es