DIARIO DE LEÓN
TRIBUNA
15/03/2009
Medicina en León
Jefe de Sección de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital de León
"CREAR UNA NUEVA Facultad de Medicina es complejo, pero si el análisis de los datos lo avala, es tan obligado crearla como disparatado negarla. Una vez abierto el debate, colaborar a la sensatez requiere ilusión, prudencia y rigor. Ilusión porque el clamor social no debe decaer y nos incumbe a todos estimular la secular resignación leonesa. Prudencia, para colaborar y estar unidos. Y rigor, porque lo justo sería invocar, en vez de victimismos, los argumentos que hagan injustificable e imposible implantar en León una Facultad de Medicina, si es que los hay. El acceso a Medicina tiene por objeto ajustar el número de licenciados a la capacidad de formar especialistas en el sistema MIR y a la demanda, actual y futura, de profesionales. Por esa razón, el consejero de Sanidad presentó hace un año un estudio que demostraba que se necesitan más de 200 alumnos de medicina nuevos por cada año, además de los actuales, para cubrir las necesidades de nuestra Comunidad y así lo solicitó directamente al Ministro de Sanidad. Pero el consejero de Educación dijo rotundamente NO a una Facultad de Medicina para León, mientras se aumentan ridículamente las plazas docentes en las facultades de Valladolid y Salamanca, muy saturadas para unos estudios y prácticas de calidad, como ya ha reconocido el decano de Salamanca, y para cumplir los requisitos del plan Bolonia.
El decano de Medicina de Valladolid ha congelado el aumento de plazas «porque su facultad carece de recursos y su profesorado no se renueva y está envejecido». Pero a su vez define como «acto irreversible la posible creación de otra Facultad en nuestra Comunidad, porque supone un gasto inasumible de 50 millones de euros», y al mismo tiempo se queja «porque la facultad de Medicina de Valladolid está aislada, ya que no tiene un entorno ni titulaciones en el campo de la Biomedicina». Titulaciones que sí tiene la Universidad de León, con un campus especializado en biosanidad y biotecnología, que hace que muchas de las inversiones necesarias, instalaciones y profesorado, estén a día de hoy disponibles, y que junto a la sanidad leonesa y sus profesionales podrían hacer realidad una excelente Facultad de Medicina en León en muy poco tiempo, pero no interesa. Porque en la Junta cuando algo interesa se habla de inversión, y cuando otra cosa no interesa se habla de gasto. Y esa cifra de 50 millones de euros se esgrime deliberadamente «inflada» para negar esa inversión para León en tiempos de crisis. En los últimos años el número de alumnos de Medicina ha crecido paulatinamente en las facultades actuales, sin embargo, la Conferencia de Decanos adjudica a Castilla y León una previsión de incremento tan sólo de 127 alumnos más hasta 2013, en lugar de los 200 que se han solicitado, cifras a las que nunca se va a llegar por incapacidad de ambas facultades para asumirlo.
...... //