Mostrando entradas con la etiqueta SANIDÁ LLÏONESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANIDÁ LLÏONESA. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2009

MELICINA EN LLIÓN


DIARIO DE LEÓN

TRIBUNA

15/03/2009

Medicina en León

Dr. Rafael Fernández- Samos.
Jefe de Sección de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital de León

"CREAR UNA NUEVA Facultad de Medicina es complejo, pero si el análisis de los datos lo avala, es tan obligado crearla como disparatado negarla. Una vez abierto el debate, colaborar a la sensatez requiere ilusión, prudencia y rigor. Ilusión porque el clamor social no debe decaer y nos incumbe a todos estimular la secular resignación leonesa. Prudencia, para colaborar y estar unidos. Y rigor, porque lo justo sería invocar, en vez de victimismos, los argumentos que hagan injustificable e imposible implantar en León una Facultad de Medicina, si es que los hay. El acceso a Medicina tiene por objeto ajustar el número de licenciados a la capacidad de formar especialistas en el sistema MIR y a la demanda, actual y futura, de profesionales. Por esa razón, el consejero de Sanidad presentó hace un año un estudio que demostraba que se necesitan más de 200 alumnos de medicina nuevos por cada año, además de los actuales, para cubrir las necesidades de nuestra Comunidad y así lo solicitó directamente al Ministro de Sanidad. Pero el consejero de Educación dijo rotundamente NO a una Facultad de Medicina para León, mientras se aumentan ridículamente las plazas docentes en las facultades de Valladolid y Salamanca, muy saturadas para unos estudios y prácticas de calidad, como ya ha reconocido el decano de Salamanca, y para cumplir los requisitos del plan Bolonia.

El decano de Medicina de Valladolid ha congelado el aumento de plazas «porque su facultad carece de recursos y su profesorado no se renueva y está envejecido». Pero a su vez define como «acto irreversible la posible creación de otra Facultad en nuestra Comunidad, porque supone un gasto inasumible de 50 millones de euros», y al mismo tiempo se queja «porque la facultad de Medicina de Valladolid está aislada, ya que no tiene un entorno ni titulaciones en el campo de la Biomedicina». Titulaciones que sí tiene la Universidad de León, con un campus especializado en biosanidad y biotecnología, que hace que muchas de las inversiones necesarias, instalaciones y profesorado, estén a día de hoy disponibles, y que junto a la sanidad leonesa y sus profesionales podrían hacer realidad una excelente Facultad de Medicina en León en muy poco tiempo, pero no interesa. Porque en la Junta cuando algo interesa se habla de inversión, y cuando otra cosa no interesa se habla de gasto. Y esa cifra de 50 millones de euros se esgrime deliberadamente «inflada» para negar esa inversión para León en tiempos de crisis. En los últimos años el número de alumnos de Medicina ha crecido paulatinamente en las facultades actuales, sin embargo, la Conferencia de Decanos adjudica a Castilla y León una previsión de incremento tan sólo de 127 alumnos más hasta 2013, en lugar de los 200 que se han solicitado, cifras a las que nunca se va a llegar por incapacidad de ambas facultades para asumirlo.

...... //


Sigire lliendu en "Comentarios" ou na lligazón cul Diario



Semeya de R. Magaz

domingo, 5 de abril de 2009

¿EN MANOS DE QUIÉN ESTAMOS?



OPINIÓN

DIARIO DE LEÓN
050409

A. ALONSO, A. CABEZAS, F. CAÑÓN, S. ESCUDERO, I. GARCÍA, J. GARCÍA, M. GARCÍA, M. GONZÁLEZ, R. GONZÁLEZ, A. HUERCA, A. JIMÉNEZ, M. MARTÍN, Y. MARTÍNEZ, M. MATÍAS, C.RODRÍGUEZ, F. RODRÍGUEZ, J. RODRÍGUEZ, D. RUÍZ DE VILLA, R. SABUGO, B. SUÁREZ, I. SUÁREZ


MÉDICOS DEL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE LEÓN


¿En manos de quién estamos?


LOS MÉDICOS de Urgencias no somos más que trabajadores de un sistema, asalariados de una empresa que va sin rumbo....

Quizá pudieron oír al gerente del Hospital explicar hace unos días en un medio de comunicación, la perfecta cobertura planificada para el servicio de Urgencias, que cuenta, según sus palabras con 26 adjuntos..! y no mintió, hay 26 profesionales contratados, ¿pero por qué no explicó que varios de ellos tienen reducción de su jornada, y otros están de baja laboral?... la realidad: 21.5 efectivos con los que contamos en nuestro Hospital. ¿Por qué el gerente nos cuenta verdades a medias?

21.5, es sin duda una cifra muy por debajo de las necesidades reales para garantizar la asistencia, y no lo dicen solo los trabajadores, según el propio cálculo realizado por la Junta en Valladolid, se necesitarían entre 30 y 32 para funcionar correctamente. El resultado, los trabajadores asumen más jornada complementaria de la fijada por ley ¿se paga? claro, solo faltaría, que no se remunerase el trabajo realizado, ; pero los médicos de Urgencias no queremos ganar más, sino trabajar lo que nos corresponde. Si este barco que es la Sanidad de León va a la deriva, -quienes tienen que encontrar soluciones son los que gobiernan y no los trabajadores sacar el trabajo adelante a base de sobreesfuerzo humano, con los riesgos que se corren para la salud del usuario cuando el médico está agotado tras realizar hasta 7 guardias en un mes (lo que marca la ley, entre 3 y 4 para no sobrepasar las 48 horas de jornada semanal, las guardias son jornadas de 24 horas de trabajo seguidos).

Estamos en manos de quienes cumplen las leyes a su antojo, en función de su beneficio... basta ir al juzgado para comprobarlo, y ver las demandas que acumulan por no respetar los derechos de los trabajadores, derechos que están garantizados por ley... pero no garantizados por aquellos que tienen el poder en sus manos...

Nos parece demasiado grave que la propia administración no garantice estos derechos. Las empresas privadas, grandes y pequeñas, están sujetas a continua vigilancia, con inspectores que no permiten ni un ápice de fraude, ¿dónde están los inspectores de nuestro sistema público?... No existen!! Es mas fácil para la administración que nadie los vigile.

Les invitamos ahora a acudir a la hemeroteca, y revisar el año 2007, en rueda de prensa los distintos sindicatos denuncian la falta de médicos, por la inminente migración a otras comunidades autónomas o hacia otros puestos de trabajo, con mejores condiciones laborales. Se pedían contratos eventuales!!! Pero dignos. Los responsables en ese momento alegaron; el dramatismo por nuestra parte en esa afirmación, acostumbrados como estaban a tener una lista de médicos en paro que garantizaba cualquier contrato basura con un «chasquido de dedos». La realidad actual, siete médicos se han marchado del Servicio de Urgencias por estos motivos, más aquellos que lo hicieron por circunstancias personales, y el fallecimiento de un compañero (desde aquí nuestro abrazo caluroso esté donde esté), suman un total de once médicos menos trabajando en este servicio. Ya saben, 21.5 reales para una labor asistencia! tan sobrecargada, que no damos a basto. Cuando ahora pedimos explicaciones ¿qué responden?, que están buscando médicos, el problema: no hay.

¿Quién mejor que los propios trabajadores conocen las necesidades de su servicio? Pero nuestra opinión no es escuchada. Varios meses ya utilizando la vía del diálogo en un intento de mejorar nuestra calidad laboral y mejorar la calidad asistencial.

Los trabajadores que estamos ahí, día a día conocemos claramente lo que necesita el usuario para el buen funcionamiento de un punto asistencial que es clave para la sanidad leonesa y tenemos varias propuestas para mejorar la asistencia al paciente. En todo este tiempo la respuesta ha sido el silencio, en realidad para no mentir diré que la respuesta han sido reuniones y reuniones para concluir en todas ellas que seguiremos sin cambios.

¿En manos entonces de quién estamos los trabajadores? En manos de quienes dicen verdades a medias, incumplen las leyes básicas de los trabajadores sin consecuencias para ellos, de quienes han realizado y siguen realizando una pésima gestión de los recursos y de aquellos que no nos escuchan e ignoran nuestras propuestas de forma reiterada...

Y así... ¿En manos de quién están los pacientes?

En las manos de profesionales extenuados por la gran carga asistencial, agotados de luchar por intentar mejorar en lo posible para todos, sin resultados, apáticos y desilusionados, ante la indiferencia de quienes podrían cambiar las cosas y no quieren. Tristes de ver que trabajamos para un sistema donde sólo importan los números, donde el paciente no cuenta, aunque intenten disfrazarlo, únicamente valen las estadísticas, el gasto sanitario, donde al final el paciente deja de serlo y pasa a ser un número más en este sistema impersonal que han creado los dirigentes, y del que los médicos somos cómplices involuntarios.

¿Por qué?

Porque lo empresarios que gestionan, no son más que médicos que se olvidaron del enfermo cuando les dieron un sillón donde sentarse y al que muchos de ellos, (gracias a Dios no todos) accedieron porque... pregúntese por qué,. cuando muchos de esos sillones son puestos de confianza.



Dous trabayadores del Hospital de Llión en plena xornada

Lliere más información en "comentarios"


miércoles, 24 de septiembre de 2008

FACULTAD DE MEDICINA YA!!! CONTINÚA LA LUCHA



Sin que en verano se hayan dejado de realizar gestiones, las diferentes personas y colectivos implicados en la reivindicación de la Facultad de Medicina para León, retoman con fuerza sus trabajos, con el inicio del nuevo curso político. Las declaraciones del Secretario de Estado de Universidades con un apoyo implícito a la creación del centro han chocado una vez más con la actitud de menosprecio de la Junta Castellana, esta vez de mano del Consejero de Educación Juan José Mateos, que ni siquiera entra en consideración de tal posibilidad infravalorando una y otra vez tanto a la Universidad como a toda la sociedad Leonesa en su conjunto. Tanto Guisasola como Mateos son jueces y partes ya que pertenecen a la Facultad de Medicina de Valladolid, que es la que más se beneficia tanto presupuestariamente como a nivel clínico-asistencial de las decisiones arbitrarias de la Junta.


Fachada del Ayuntamiento de León

Los argumentos como en el caso de la Cirugía Pediátrica siguen siendo de peso: Valladolid es la que manda y hace lo que le da la gana tanto con la salud como con el acceso a la formación universitaria de los subditos del resto de las provincias y a la hora de organizar tanto el tema sanitario como el educativo el asunto de la descentralización autonómica va en contra de los intereses de la Junta que favorece un centralismo descarado que conlleva pobreza y despoblación en los territorios periféricos del ente.


Fachada del Colegio de Médicos

Mientras los partidos libran su particular batalla. El PSOE en la oposición y sin competencias apoya la iniciativa y el PP leonés juega al imposible de meterse en la plataforma reivindicativa(aunque de forma remolona) y ser obediente a las directrices que llegan desde PPuZela, ya que recordemos es tiempo de congresos autonómicos(que no regionales) y provinciales y no conviene organizar algarabías que pudieran no ser bien comprendidas a orillas del Pisuerga, así que tanto Carrasco como Guada dan una de cal y dos de arena, Silvan nos muestra su habitual vacua sonrisa y de un tal Prieto ya nadie se acuerda por estos lares ya que disfruta de su pensión en vida por haberle dejado el puesto a la Presidenta. Unos y otros insisten en salvar "la región" e incrementar el sentimiento de pertenencia a la comunidad. Los procuradores en otro tiempo leonesistas sólo están preocupados de mantener una buena sintonía con el Gobierno Autonómico en general y con el Sr. Herrera en particular y así de esta manera seguir disfrutando de un trato favorable que les permitirá aguantar el tipo hasta que clarifiquen su futuro en función de las puertas que les queden abiertas, así que estridencias las justas e intervenciones facilitas para no poner en ningún compromiso al Presidente.


Aula Magna de la Universidad. Toma de posesión de Ángel Hermida

Los políticos leoneses deberían darse cuenta que no se puede servir a Dios y al Cesar o lo que es lo mismo o defienden los intereses de León o se pliegan a los deseos de Valladolid. Pero claro no pueden exigir algo para su tierra sin componendas y después pretender que les coloquen en la mesa de las Cortes Autonómicas, en el Senado, en el Consejo Consultivo, en la Dirección de Paradores o a dirigir una compañía ferroviaria pública a pesar de haber demostrado una y otra vez su ineficiencia, pero habiendo dejado claro su servilismo.


Manifestación en Ordoño II

Tanto el PP como el Rector de la Universidad de León se llenan la boca con la supuesta lealtad institucional que les impide pedir lo que es de justicia, pero tal vez les vendría bien recordar que su primera y prioritaria lealtad debería ser siempre para con la sociedad leonesa, ya que es por su progreso y prosperidad por lo que tienen que trabajar.

A CONTINUACIÓN OS DEJAMOS EL
ENLACE A LA PAGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO DE LEON PARA PROMOCIONAR FACULTAD DE MEDICINA


sábado, 23 de agosto de 2008

¿ DE QUIÉN ES LA CULPA? BALONES FUERA


Foto Diario de León
(Modificada por L´Astiella)


Tras veinticinco años de invento sorprende ver como algunos partidos y sindicatos se enteran ahora de que la situación no le es muy favorable ni a León ni a sus ciudadanos. Por un lado los que teniéndolo claro programáticamente no han hecho sus deberes y se han dedicado a gastar el poco crédito que tenían. Por otro lado los que aspiran a gobernar y no lo consiguen, pero que contribuyeron a la formación del engendro pensando que les favorecería y le sacarían rédito en las urnas y por último los que están cómodos montados en la burra y sacrifican a León por el bien del partido y por el progreso de "su" autonomía.

Todos en mayor o menor medida reconocen que a León no le va bien pero todos le echan la culpa a los otros ya que si ellos mandaran la vida sería maravillosa hasta para los de León, y en este bando de los iluminados juegan ahora los sindicatos, que defienden (de boca) una cosa en León pero sus respectivas agrupaciones autonómicas (que nunca regionales), se pliegan en Valladolid al interés general de los castellanos por encima del interés de León. No contentos con esto le hacen el trabajo al partido de la oposición también con sede autonómica en Valladolid, como si éste partido no hubiera votado a favor del Estatuto que promueve toda la situación anterior y niega incluso el hecho birregional que confirma la conjunción copulativa en la que se reafirma.

El PP tiene clara sus responsabilidades, como partido gobernante pero ¿dónde estaban UGT y el PSOE leonés cuando se centralizó en Valladolid todo el sistema de hemodonación, hemoterapia y transplantes con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo que fueron para Valladolid? ¿Cuándo hasta ahora protestaron o se opusieron a la creación de la Unidad de Quemados o la cámara hiperbárica también en la capital del Pisuerga? ¿Dónde se ha oído a todos los sindicatos reclamar una descentralización real de la administración autonómica, ante servicios que muestran día a día su inoperatividad como el 112 , la Gerencia de Emergencias Sanitarias y tantos otros organismos oficiales que deben ubicarse en Valladolid, con la consiguiente asignación de personal y presupuestaria ? ¿De qué vale el organigrama autonómico si cualquier jefe provincial no puede ni mover un dedo ni comprar un lápiz sin la venia de Valladolid? ¿De qué vale lo que diga un sindicato en León si las decisiones finales las tomará ese sindicato en el Paseo de Zorrilla?

Todos los problemas provienen del mismo origen: una concepción autonómica centrípeta que se reproduce en la administración pública, en los partidos políticos y en los sindicatos, y que convierte a Valladolid en el cáncer de la autonomía. Da igual el partido que gobierne, porque el problema es la propia autonomía y mientras los sindicalistas y los políticos no lo asuman defendiendo a sus votantes y no a sus respectivas organizaciones, su palabra no valdrá nada, ni para León ni para los leoneses.


--------------------------------------------------------------------

DIARIO DE LEÓN

Sábado, 23 de Agosto de 2008

«¿Cómo va a crecer León?»

A.Gil



«¿Cómo no va a crecer Valladolid y cómo va a crecer León?». Es la pregunta que se hacen desde UGT. Una cuestión que para ellos ya tiene respuesta. «El gran problema de esta provincia es que los políticos del Partido Popular no han entendido que les eligen los ciudadanos de su provincia y, en todos estos años, han confundido disciplina con una nula reivindicación en todas las deficiencias sanitarias», alegan los ugetistas.

Y es que, en los últimos años, Valladolid se ha visto dotada de servicios como la unidad de quemados reclamada desde León, el centro de hemoterapia, el de hemodonación y la unidad de trasplantes, además de la recién anunciada unidad de cirugía pediátrica que León reivindica desde hace casi 16 años.

Sin embargo, León seguirá pidiendo a la Junta. A ver si, al menos cirugía torácica se ubica en la provincia, donde la demanda es mayor que en el resto de la comunidad y, aún así, cualquier patología torácica provoca un desplazamiento a otro punto. «Cómo si en León cotizáramos menos que otros ciudadanos de esta comunidad», claman desde UGT.




martes, 19 de agosto de 2008

SANIDÁ LLÏONESA, SANIDÁ ESQUEICIDA


Guisasola y madre con niño muerto de Picasso(1937)

Sanidad Leonesa, sanidad olvidada, pero a veces es mejor que te olviden a que te hagan la vida imposible, cosa que parece ser el objetivo de todos y cada uno de los consejeros de la Junta. Lo último ha sido la sopesada decisión del Consejero Guisasola que ante la duda de si abrir un servicio de Cirugía Pediátrica en León o abrirlo en Valladolid ha decidido.... eso si por razones de peso...."es que es lo más lógico me parece a mi".

Os traemos dos comentarios sobre el tema y la noticia:

BURLA O MENOSPRECIO

A los leoneses a los que todavía nos queda algo de orgullo no se nos va de la memoria los fatuos argumentos con los que los consejeros de la Junta, Mateo y Guisasola (educación y sanidad respectivamente) respondían a nuestras vanas pretensiones de acceder al reducido círculo de Universidades que contaban entre los estudios impartidos con los correspondientes a la licenciatura de Medicina, como un camino más para lograr que nuestros jóvenes licenciados pudieran encontrar oportunidades allí donde cursen sus estudios, además de generar todo un flujo de inversiones que generaran riqueza para León.

Hoy coincidiendo con la noticia que confirma el progresivo descenso poblacional de la provincia leonesa, a expensas sobre todo de unas personas que cuando pretenden comenzar su etapa productiva deben emigrar fuera de esta tierra, el Consejero Guisasola se vuelve a burlar de todos nosotros anunciando la implantación en Valladolid de la Unidad de Cirugía Pediátrica tantas veces requerida tanto desde el Hospital de León como por toda la sociedad leonesa, que una vez más comprueba que es tratada por los responsables autonómicos, como ciudadanos de tercera categoría.

Vemos como la idea tan manida de generar un sentimiento de Comunidad, pasa por la humillación sistemática de los leoneses que deberemos desplazarnos a Valladolid con nuestros hijos para solucionar una simple apendicitis. Así nuestros vástagos sabrán desde pequeños quien manda en sus vidas.

Leonoticias.com, Diario de León


Sala Cirugia Pediátrica

La sala de cirugia pediátrica reclamada por León parece ser que según dice el señorito de la Junta, lo lógico es que si Salamanca y Burgos cuenta con ella sea la 3ª en Valladolid.
Vamos a ver : la distancia desde Valladolid a Burgos ó Salamanca es de poco mas de 100 kilómetros y la distancia desde zonas de la provincia leonesa a Valladolid se puede acercar a los 300 kilómetros con el agravante de la orografía y comunicaciones de algunos de estos territorios.
¿Que le parece esto al prepotente señorito? y tambien ¿que les parece a los politicos que tenemos "representandonos" semejantes actitudes?
Mire mientras León esté metido en esta Junta que Vd. sabe bien nos repugna, tiene que saber que existen 2 Regiones que reclaman igualdad y debe,si es que tiene capacidad, cosa que dudo mucho, dotar en algo tan importante como la salud de los niños, los servicios donde mas se necesite y que no tengamos que irnos muchos a Galicia y Asturias por las carencias que tenemos aquí.
¡Ah! se me olvidaba, ande, echénos una mano y apoye a quienes con toda justicia reclamamos una Junta Autónoma para León porfa.

Ismael Ponferrada

Diario de León


León tiene el servicio más cercano de cirugía pediátrica en Oviedo


La derivación a hospitales de la autonomía supone desplazar a los niños a más de 200 kilómetros
La Junta anuncia una nueva unidad en Valladolid para el 2009 y sigue negándosela a León
L. Urdiales

Al Hospital de León tampoco le va a tocar la apertura de la unidad de cirugía pediátrica que va a financiar el servicio público se salud de la Junta de Castilla y León. Su consejero, Francisco Javier Álvarez Guisasola, ya ha hecho pública la intención de la Junta de dotar ubicar ese servicio en un hospital de Valladolid. «Para que una unidad de cirugía pediátrica funciones bien, tiene que tener una unidad de cuidados intensivos pediátricos, como ya ocurre en Burgos y Salamanca. Lo lógico es que la tercera se encuentre en Valladolid», afirmó Guisasola a la agencia Ical.

Si se ejecuta la intención del consejero de Sanidad, la población leonesa perderá la ocasión de contar con esta unidad tan demandada en León, que en caso de necesidad de atención tienen en Oviedo el punto más cercano para someterse a tratamiento.

En caso contrario, y ante las reticencias que suele mostrar las administración para derivar pacientes a hospitales fuera de la autonomía, las familias leonesas que precisan de una intervención propia de la especialidad de cirugía pediátrica han de recorrer más de doscientos kilómetros - hasta Salamanca- para posibilitar el tratamiento a sus hijos. Con esa nueva unidad que la Junta va a instalar en Valladolid, Guisasola espera reducir la lista de espera para las intervenciones «y facilitar el acceso a la población limítrofe que contará con un hospital de referencia más cercano».

Las sucesivas peticiones -de colectivos sociales, políticos o por iniciativa de los propios facultativos- para que la Junta acceda a financiar una unidad de cirugía pediátrica en el hospital leonés han caído en saco roto. Mientras, también los niños leoneses tienen que emprender viaje para recibir tratamiento.

«Lo lógico es que la tercera unidad de cirugía pediátrica, después de las de Burgos y la de Salamanca, se encuentre en Valladolid»

ÁLVAREZ GUISASOLA

Consejero de Sanidad




miércoles, 4 de junio de 2008

GUISASOLA O LA RUINA SANITARIA LEONESA



El Consejero de Sanidad Álvarez Guisasola, continúa burlándose de los leoneses. Mientras sigue afirmando que la necesidad de médicos no es tan acuciante, priva a las comarcas más periféricas de la debida asistencia (Valdeón, Sajambre, Alija del Infantado) amparándose en la falta de médicos. Niega la Facultad de Medicina para León, a la vez que los catalanes proponen admitir 3000 facultativos extranjeros, sólo para Cataluña, sin la correspondiente homologación que se exige a los formados en España, ante lo desesperado de la situación.

En un paso más y tras las continuas denuncias sobre el déficit de recursos sanitarios públicos en la provincia de León, propone invertir millones de euros en un centro privado, para seguir promoviendo la concertación en detrimento de las inversiones, mejoras y ampliaciones de la sanidad pública. Con el dinero de los contribuyentes va a favorecer un negocio privado, cuando mantiene en una situación penosa la sanidad pública, de la que debería ser principal responsable y garante, y para continuar con la burla lo anuncia a la vez que sugiere que si alguien se lo acredita (acaso no es suya esa función) mediante estudios "razonables" podría entrar a considerar la necesidad de construir un nuevo centro hospitalario "mediano" en León. A la vez miente sobre el falso aumento de camas que provocará la pseudoampliación del Hospital de León, ocultando que en la primera fase de la reforma el número de camas ha disminuido, por lo que cuando algún día tras más de diez años de obras se concluyan las obras, la situación en cuanto a número de camas será muy similar a la de partida.

Por otro lado se comenta que como represalia por haber secundado la huelga, el Hospital de León contará con una ridícula partida para el capitulo de inversiones durante el presente ejercicio, con el argumento de que el dinero es necesario para el equipamiento del Hospital Río Hortega de Valladolid, en un claro ejemplo de fomentar el desequilibrio autonómico, siempre favoreciendo el centralismo de Pucela y sin tener en cuenta la calidad de la asistencia recibida por los ciudadanos de las provincias periféricas.

Resumiendo que las actuaciones del Consejero parecen más encaminadas a favorecer negocios privados y a resolver "vendetas" personales que a trabajar por mejorar la asistencia dada a la población leonesa, tal vez demasiado preocupado en fortalecer la situación sanitaria de Valladolid, como centro de todas las cosas y en contra de cualquier otro intento de dar una asistencia sanitaria de calidad más allá de las orillas del Pisuerga. Éste es otro ejemplo más de lo que entiende la Junta por "hacer Comunidad".


miércoles, 26 de marzo de 2008

CONTINÚAN LAS HUELGAS ¿ A QUIÉN LE IMPORTA?

Unas y otras se suceden las huelgas de distintos colectivos, pero salvo a los diréctamente afectados (usuarios y trabajadores), a nadie le importan. Parece que nos hemos acostumbrado a ellas, como quien se acostumbra a ver los muertos en el telediario. Nadie hace nada por resolverlas empezando por la administración que antes de velar por los derechos de los usuarios. confía en que el conflicto se enquiste y se agote en si mismo, sin buscar soluciones para unos y otros, sobre todo si tenemos en cuenta que son las distintas administraciones (estatal, autonómica, municipal) responsables en disigual proporción de las causas que los originan. Las administración juega al peligroso juego de enfrentar al administrado con el trabajador, lo cual siempre conlleva un deterioro de los servicios públicos. Pero eso ¿a quién le importa? si hay una estrategia descarada de privatizar todo lo público, aunque sea a costa de la calidad asistencial, por centrarnos en el tema sanitario.

Hoy L´ASTIELLA DE RIBESLA os trae una columna de Opinión de La Crónica de León
firmada por Javier Callado, en la cual analiza la situación sanitaria





DEGRADACIÓN SANITARIA


Por JAVIER CALLADO


La huelga del personal sanitario que afecta al sistema público de salud es el resultado de una gestión deficiente. Ítem más, después del traspaso a la Junta de las competencias en sanidad pública, la calidad de la atención en León se ha desplomado en términos relativos. Comparar hoy el servicio de Sacyl en la provincia con la sanidad asturiana, andaluza o cántabra pone en evidencia una degradación. Esta tendencia reposa sobre tres causas fundamentales: la escasez de personal, la privatización creciente del servicio en condiciones económicas insuficientes y la decisión no justificada de reformar un complejo hospitalario viejo, que cumplió ya diez años en obras.

En primer lugar, la reducción de las disponibilidades de personal ha supuesto que los servicios de urgencias se vean frecuentemente desbordados, especialmente en Ponferrada. También se refleja en la necesidad de que la misma plantilla cubra las vacaciones entre compañeros mediante la duplicación de horas de servicio. Tal presión se traduce en el cansancio de los voluntariosos profesionales y en la imposibilidad de responder a los picos de demanda.

La privatización de los servicios hospitalarios en León alcanza niveles abusivos. La mitad de todas las camas concertadas de la autonomía están en esta provincia. Podría pensarse que es una cuestión que sólo afecta al modelo de gestión sanitaria, pero la observación detallada descubre otra evidencia más grave: el ahorro de León en camas hospitalarias públicas sirve para financiar las inversiones de la Junta de Castilla y León.

Para que se entienda esta aseveración hay que explicar que el coste por día de una cama en un complejo hospitalario público está en torno a los 300 euros por día. El Sacyl paga por las camas de los hospitales privados concertados menos de 100 euros diarios. En otras palabras, cada cama que concierta la Junta en León supone un ahorro anual de 73.000 euros. Como en León se cuenta con 800 camas concertables dispuestas, que están ocupadas variablemente, multipliquen. Cada 100 camas de concierto el Sacyl ahorra en León en torno a 7,5 millones de euros al año, y como siempre hay varios cientos ocupadas... Sirva de contraste que hay provincias donde el Sacyl no tiene camas concertadas.

El tercer pilar del déficit sanitario son las inacabables obras del Hospital de León. Su ritmo es lento –duran ya diez años y aún faltan varios para su conclusión–, lo que induce a pensar que se financian con lo que ahorra el Sacyl gracias a los hospitales concertados. Además es la coartada de la Junta para cerrar plantas completas del complejo hospitalario y así desviar pacientes a los centros privados. Sin embargo no se explica por qué hay plantas vacías en el Monte San Isidro, parte también del complejo, sin reforma alguna en curso.

www.javiercallado.blogspot.com

jueves, 30 de agosto de 2007

¿NOS ESTÁN MATANDO?


Con esta entrada además de celebrar que

YA PASAMOS DE LAS 100 !!!,

estrenamos una NUEVA ETIQUETA
dedicada a temas de actualidad sanitaria
en el País Llionés.





Negros nubarrones se ciernen sobre la sanidad leonesa y las noticias se sucede estos días en la prensa local. Para empezar ha quedado en evidencia la falta de recursos humanos disponibles para dotar a la provincia leonesa, en gran parte responsabilidad de la nefasta gestión de los dirigentes del servicio sanitario autonómico, poniendo en evidencia una vez más el agravio comparativo con Valladolid, porque como dice el Presidente del Colegio de Médicos no es que para una población similar tengamos algún médico menos comparativamente, es que nuestra provincia por extensión, dispersión poblacional y grado de envejecimiento requeriría más médicos que Pucela.

Por otro lado se ha reconocido, a medias eso sí, la negativa repercusión que supuso el nuevo sistema de gestión de hemoderivados (productos derivados de la sangre obtenida de donantes) basado como no podía ser de otra manera para esta administración, en la centralización de la gestión en Valladolid, en detrimento de provincias como León, perdiéndose autonomía de gestión y puestos de trabajo que han sido absorbidos por Pucela una vez más. Es algo parecido a lo que ocurre con la toxicología de tal forma que los intoxicados de fuera de Valladolid en muchos casos deben esperar a que el antídoto llegue desde allí, lo cual es más grave si cabe en unos temas en los que los minutos cuentan. Es otro ejemplo claro de lo que la Junta considera "hacer comunidad".





Mientras las agencias de noticias del régimen se hacen eco de un novedoso estudio que propone disminuir el número de áreas de salud y aplicar criterios poblacionales para optimizar el gasto. Y ese es el verdadero problema como se ha demostrado en más de una ocasión en lo referente a la gestión de las Emergencias Sanitarias: se aplica un modelo sanitario castellano a un territorio leonés con distinta estructura y organización sin importar las consecuencias en cuanto a la repercusión en la calidad de vida y lo que es peor sin importar la pérdida de garantías para el acceso a un sistema sanitario de calidad en igualdad de condiciones para toda la población. Es decir de forma paulatina se priva a la población de unos servicios esenciales forzando al abandono del medio que le es propio. En otras palabras la Junta promueve el desarraigo poblacional de las comarcas leonesas al aplicar sistemas de gestión castellanos a territorios que no lo son.

Y si esto lo hacen con un tema tan serio como la salud de las personas qué no estarán dispuestos a hacer en otros campos.

Nueva publicación en El Escabuche http://blogs.periodistadigital.com/elescabuche.php