PORTALÓN D´OPINIÓN, RESÚMENES DE NUEVAS Y COMENTARIOS SOBRU LAS TEMAS D´AUTUALIDÁ, POLÍTICA, CULTURA, NATURALEZA... NEL NUESU PAÍS LLÏONÉS
sábado, 31 de octubre de 2009
ASERRÍN ASERRÁN, NEL PALACIU 09
Aserrín, aserrán...
Ye l´alcordanza de alboradas d´hibiernu. El vieyu serrador, la sua chegada a la sierra, prender el llume y freire nel sou ferruñosu sartén el sou habitual almuerzu.
Ruda gastrunomía Llïonesa, chorizu en manteiga, picante, grasu, conserváu en tinaxa de barru, pan de fogaza y tragu llargu y fondu d´aguardiente...
Escomencipia´l trabayu, dura autividá en sín malapenas ayudas mecánicas, los rueldos muévense, danzan, sudan y arrecienden olas d´arumes a madeira moyada...
Aserrín, aserrán...
Forman el corru las vieyas chopeiras....
Na alcordanza circular cintas de sierras enllazadas.
Ramón Villa

lunes, 26 de octubre de 2009
CARTA D´UN FILU NAZI?? XULGÁI VOS MESMOS
Diario de León
Mi repulsa absoluta al fascismo
Abel Pardo Fernández
El verano del año pasado visité el Campo de Extermino de Auschwitz, en la actual Polonia. Para llegar al mismo desde Cracovia hay que recorrer varios kilómetros en coche por unas carreteras en un pésimo estado, con escasas indicaciones y a través de unos parajes escabrosos. La llegada a Auschwitz se hace de improviso, observando tan sólo unos muros con alambradas que en nada indican lo que puede contener su interior. Una vez allí, la entrada muestra unos raíles casi imperceptibles y un edificio donde se exponen los planos del campo. La entrada, libre, sólo requiere silencio, un silencio que repetidamente se recuerda en cada paso que se da en el campo.
El acceso al recinto es sencillo, casi como sin darnos cuenta. Una vez traspasada la alambrada que recorre la parte interior del recinto, comienzan los barracones donde millones de seres humanos fueron hacinados por el simple hecho de profesar una fe, una ideología, una orientación sexual, o por pertenecer a una determinada etnia. Miles y miles de fotografías nos muestras personas normales; personas como usted, como yo, como cualquiera. Personas normales que fueron sistemáticamente asesinadas por el hecho de profesar una fe, de tener una ideología, una orientación sexual, o por haber nacido. Poco importaba la razón. Estuvieron allí y fueron asesinados. Las caras de estas personas impresionan. Impresionan porque una cosa es narrarlo y otra cosa es verlos; ver a seres humanos que perfectamente pueden ser nuestros vecinos, nuestros parientes, nosotros mismos. Ver en las fotografías la fecha de su entrada en el Campo de Exterminio y la fecha de su muerte. Ver sus gafas, ver sus muletas, ver sus prótesis, ver su pelo. Ver los habitáculos en los que fueron hacinados, ver los puntos desde los que eran fusilados, pero sobretodo, repito, ver sus caras. Ver caras de sorpresa, de espanto, de indignación o de esperanza junto a la fecha de su muerte. Ver horribles habitáculos donde las personas morían de hambre o sed simplemente para comprobar cuánto aguanta un ser humano hasta su muerte por no ingerir líquidos o alimentos. Ver horrible habitáculos donde la gente era amontonada de pie para que no pudieran dormir por la noche. Ver horribles celdas donde el silencio, un sepulcral silencio, sólo era perturbado por la respiración de angustia de quienes allí nos encontrábamos. Auschwitz te cambia la vida. Auschwitz te cambia el modo de ver el mundo. Auschwitz te da argumentos palpables y visuales, aparte de los que toda persona de bien tiene per se simplemente por el hecho de ser humano, para luchar porque aquello, jamás, pueda volver a repetirse. Es espeluznante ver una cámara de gas y un crematorio. Es horrendo ver la línea de tren acercarse a la puerta del Campo de Exterminio. Es sobrecogedor, y difícil, ciertamente difícil, contener el llanto y la indignación.
Cuando estaba en Auschwitz, cuando salí de Auschwitz, sólo un pensamiento inundaba mi mente. Esto no puede volver a repetirse. Y yo, como político, como leonesista, pero sobre todo como persona, me juré a mí mismo que por encima de todo, por encima de la autonomía para León que tanto deseo, por encima de la lengua que tanto defiendo, por encima de cualquier otro ideal, estaba la lucha contra el nazismo en particular y contra los regímenes totalitarios y dictatoriales en general. Dudo mucho que las personas que esta semana han hecho declaraciones grandilocuentes o dado rienda suelta a sus odios a mi persona a través de la pluma hayan estado en Auschwitz. Lo dudo, sinceramente, porque nadie que haya estado allí osaría acusar a otro ser humano de ser complaciente con tales atrocidades simplemente por hacerle daño, porque no está de acuerdo con su ideología o porque cree que la lengua leonesa es una tontería. Hay límites. La política tiene límites. El periodismo, tiene límites. O por lo menos, deben tenerlos. O por lo menos, alguien con juicio, debe hacérselos ver a los demás. Y éste límite, sinceramente, creo que algunos lo han sobrepasado.
Me repugna el nazismo. Un nazismo que estoy seguro me habría puesto un traje a rayas con una estrella por mi ideología leonesista. Un nazismo que estoy seguro me habría puesto un traje a rayas por ser católico. Un nazismo que seguramente me habría puesto un traje a rayas por defender el derecho de León a tener su autonomía y hablar en nuestra propia lengua. Un nazismo que a mí, a Abel Pardo, habría enviado a la cámara de gas por ser un ser inferior, como a mis compañeros, como a mis colaboradores, como a los leoneses, a los españoles y cualquiera que no coincidiera con sus abominables ideales.
Sé que soy una persona controvertida. Sé que algunas de mis actuaciones no gustan. Sé que me consideran radical en mis planteamientos, en mis formas, en mi manera de entender el leonesismo o en mi manera de hacer política. Lo sé, lo asumo y pido sinceramente perdón a quien con ello ofenda. Pero lo que no estoy dispuesto ni por un segundo es a tolerar es que nadie siembre la duda sobre que condeno con todas mis fuerzas esos atroces crímenes contra la humanidad que se cometieron, aunque fuera con una sola persona. Es igual de abominable. Hasta ahí no estoy dispuesto a llegar.
No sólo no estoy dispuesto a ello, sino que dedicaré mi vida a luchar contra el fascismo, contra el totalitarismo y contra todas las dictaduras que impiden que los seres humanos sean libres y tengan derecho a pensar, a creer, a vivir, en libertad. Y poner en tela de juicio tales creencias, intentar hacerme daño políticamente con un tema tan abominable como este, simplemente merece mi repugnancia más absoluta. No todo vale en política, y menos, utilizar la memoria el dolor y la vida de millones de seres humanos para atacarme. Ello es indignante para quien lo hace y repulsivo para cualquier persona de bien.
jueves, 22 de octubre de 2009
L´ESTÁU DE DREICHU Y LA XANA

Juré también que, por la delación que se me haga de alguien o por mal que se diga de él, nunca le causaré mal o daño en su persona o bienes, hasta citarlo por carta para que responda ante la justicia en mi Curia en la forma que mi Curia mande; y si no se probare, el que hizo la delación sufra la pena sobredicha y pague, además, los gastos que hizo el delatado en ir y volver. (Alfonso IX, Cortes Leonesas de 1188).
La Llionpedia y el Estado de Derecho
martes, 20 de octubre de 2009
lunes, 19 de octubre de 2009
MORRERE D´ÉSITU / MORIR DE ÉXITO
Pero a la vista del desarrollo de los sucesos cabe plantearse ¿Cuáles eran los fines que perseguían los ciudadanos denunciantes? La mayoría, ajena al tema de la lengua leonesa pensará que son personas anónimas que en un claro ejemplo de responsabilidad denuncian los citados hechos embebidos de un sentimiento de justicia reivindicativa que no pueden tolerar esa burla a un hecho histórico constatado. Pero como uno no cree en las casualidades, le cuesta creer que las únicas personas preocupadas por el éxodo judío sean a su vez los más firmes opositores de las tesis que sobre el leonés defienden el concejal leonesista, así como aquellas asociaciones a las que pertenece.
domingo, 18 de octubre de 2009
NUEVU GRUPU EN FACEBOOK
sábado, 17 de octubre de 2009
DEPORTE Y NACIONALISMU
Quiero aprovechar la oportunidad que nos brinda el próximo enfrentamiento futbolístico entre la Cultural y Deportiva Leonesa y el F.C. Barcelona, para expresar mi opinión sobre el recientemente aparecido “catalanismo” de esta última entidad (PROPICIADO por el Sr. Laporta), y manifestar, que el barcelonismo es un sentimiento y una cultura, mucho más amplio que ese nacionalismo y que, por supuesto, somos muchísimos más barcelonistas que catalanistas. Esta opinión la entiendo compartida por la sociedad leonesa de la que formo parte, por lo que me gustaría que le sea transmitida al Sr. Laporta, bien a través del presidente de las peñas del club blaugrana Luis Alonso o del abonado número 4.329, o de cualquier ciudadano que la comparta; en el Reino de León, en el Hostal de San Marcos o donde Rafa “el de la Poveda”. Para confirmar esta opinión quiero elevar mi voz para, en términos similares a los del Sr. Presidente de la Junta de Extremadura, decir:
¡VISCA EL BARÇA!
¡¡CULTURAL TU PUEDES!!
Para los madridistas, comentarles, simplemente, que si el F.C. Barcelona no existiese habría que inventarlo.
Y para los españoles (catalanes incluidos), recordarles que históricamente sólo hemos sido grandes cuando hemos permanecido juntos.
Jesús Recio Valbuena
24950 VIDANES
España
Y.... Ernesto, Gelín,... otros... (Quizás Luis de Sosa.)
domingo, 11 de octubre de 2009
DEMASIÁU GRANDE / DEMASIADO GRANDE
Hoy nos enteramos por boca del Señor Villanueva de que gracias a los desorbitados precios que tenemos que pagar, a causa de una antigua concesión administrativa efectuada en condiciones cuando menos dudosas, disfrutamos de unos servicios de inspección técnica de vehículos(I.T.V.) de primera calidad, muy próximos al usuario, pero que tienen ese sobrecoste por la gran extensión de la Comunidad, la cual los hace innegociables, aparte de las discutidas condiciones con las que en su día, se firmó la concesión.
Estos son sólo dos ejemplos, pero estoy seguro que todo aquel que no viva en Valladolid, se ha desayunado más de una vez con el consabido, es que la Comunidad es muy grande, es que hay que racionalizar los recursos en función de la dispersión geográfica, es imposible llevar estos servicios a todos los rincones, hay que centralizar esto o aquello. Y resulta que siempre la razón última es la misma: es una Comunidad muy grande, la más extensa de Europa, y por ello frente a unas ventajas más virtuales que reales, debemos sufrir este absurdo record, ante la inoperancia de las distintas administraciones, a las cuales el territorio les queda grande.
Y yo me pregunto ante esta condición que una y otra vez es reconocida como un problema ¿nadie se plantea una solución? Resulta que quienes tendrían que hacerlo van muy cómodos montados en la burra y no siente como propios los problemas de los demás ciudadanos contribuyentes, que somos adjetivados con el eufemismo de periféricos. Somos periféricos respecto a un supuesto centro, pero pagamos nuestros impuestos y contribuciones como los demás, por unos servicios que recibimos en precario por nuestra condición periférica.
Seriamos fatalistas si nos enfrentáramos a algo irresoluble, o a una fuerza de la naturaleza incontrolable, pero tenemos la suerte de que esto no es así. Vivimos en esta Comunidad como quien vive con un estigma… demasiado grande, pero en el mismo nombre del ente autonómico tememos la solución para nuestra penitencia. Señores políticos, si la Comunidad es muy grande, dividámosla en dos. A una parte llámenla ustedes como quieran y al resto León, todos seremos menos periféricos y todo nos quedará mejor.jueves, 1 de octubre de 2009
CURSOS DE LLINGUA LLÏONESA EN LLIÓN 09
Tamiém ábrese’l plazu de matriculación pa outras autividaes rellacionadas cuna Cultura Llïonesa. Las autividaes ufiertadas son:
- Gaita
- Llinguax musical
- Tambor
- Xifra y tamborín
- Indumentaria
- Rabel
- Pandeireta
- Baille adultos
- Baille infantil
- Castañuelas
- Curdión diatónicu
- Coru tradicional
El preciu matrícula ye:
- Castañuelas: 25€ (50 € non empadronaos)
- Coru Tradicional: 30€ (60€ non empadronaos)
- Restu d’autividaes: 50 € (100 € non empadronaos)